Música clásica desde 1929

Capella de Ministrers presenta en Madrid ‘Mediterrània’, el disco número 64 de la formación

16/12/2021

Capella de Ministrers presentó su último disco Mediterrània, un mar de música en la sede de la SGAE en Madrid, ayer por la tarde. En el acto, el director de Capella de Ministrers, Carles Magraner y el crítico musical Juan Ángel Vela del Campo abordaron y debatieron en torno al trabajo discográfico número 64 de una formación de referencia en el panorama internacional de la música antigua. A continuación, se proyectó el video oficial del álbum y se ofreció un pequeño concierto con este repertorio a cargo de Magraner i Robert Cases.

El cd, que recopila en este trabajo un rico patrimonio musical desde la música tradicional, renacentista y barroca, incluye 18 temas con músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales.

La formación ha publicado recientemente este trabajo discográfico, grabado en la Iglesia de San Bartolomé de Requena, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo. En el libreto, Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana, expone que el álbum reivindica la “personalidad mediterránea” de Capella de Ministrers, en obras llenas de “rebosantes sugerencias poéticas y humanísticas” en un viaje musical a Nápoles, como paradigma y reducto del espíritu griego en Europa.

Asimismo, el reconocido crítico musical indica que el disco “rezuma atmósfera napolitana por los cuatro costados”, tiene pasión y “contagia alegría”, y subraya la convivencia “entre música popular y música culta, enmarcado en un imprescindible planteamiento de rigor histórico”, todo ello, en un contexto en el que la corte de Alfonso el Magnánimo convierte a la ciudad de Nápoles en el siglo XV “en una de las más cultas y activas de toda la Europa renacentista”.

Grupo imponente

Vela del Campo aseguró que “Capella de Ministrers es un grupo imponente”, destacó la relevancia de la formación en el panorama musical internacional y a sus instrumentistas, “son fueras de serie”. A juicio del experto vasco, “hay dos voces que son un acierto total, Èlia Casanova, una voz más clásica dentro del repertorio antiguo, y Pino de Vittorio, cantante típico de la música del sur de Italia”; y apuntó la feliz idea de combinar en esta grabación las músicas de trabajo de aquí y de allá con el canto dei carrettieri del sur de Italia y el cant de batre tradicional agrícola valenciano, “te lleva a las raíces, a tu historia”. Además, puso énfasis en que el grupo “sabe combinar a las mil maravillas, con naturalidad, la música culta y la popular”.

Magraner subraya que “el Mediterráneo es un mar de encuentro cultural y de las tradiciones de los pueblos presentes en su zona de influencia. El violagambista y músicólogo indica que “con este trabajo queremos reivindicar este espacio como crisol y referente de un gran patrimonio musical, así como la mediterraneidad, como una forma plural, respetuosa y hedonista de entender la vida. Por eso creo que Madrid, y sus gentes, forman conceptualmente parte de él”.

Para este trabajo discográfico, Magraner (viola de gamba) ha contado con prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz).

Labor investigadora

Capella de Ministrers, que cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022, trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. Obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos en 2018, ha sido finalista de los Premios ICMA en 2021 y ha sido nominado en 2022, entre otros muchos galardones a lo largo de su historia.

La formación ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…

http://www.capelladeministrers.com/

Foto: Un momento del concierto a cargo de Carles Magraner y Robert Cases, en la presentación del disco Mediterrània en la SGAE de Madrid.

446
Anterior La Orquesta Sinfónica de Navarra recibe la Navidad en Baluarte y Kursaal
Siguiente 'Iacobus Yspanias', el concierto en Madrid de EGERIA para cerrar el año

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano