Música clásica desde 1929

Bejun Mehta, uno de los contratenores más aclamados, vuelve al Ciclo de Lied

12/03/2021

Bejun Mehta, uno de los contratenores más aclamados a nivel mundial, vuelve al Ciclo de Lied del CNDM

La voz del cantante norteamericano brillará con un repertorio de largo alcance que incluye a Mozart, Beethoven, Haydn y Britten.

El lunes 15 de marzo a las 20 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, presenta en el XXVII Ciclo de Lied a Bejun Mehta, uno de los contratenores más reconocidos, aclamados y solicitados a nivel mundial. El cantante norteamericano mostrará su impresionante dominio de la coloratura y sentido de la musicalidad al servicio de un programa ambicioso, que abarca obras firmadas por cuatro gigantes a lo largo de tres siglos. Así, Bejun Mehta hará gala de su versatilidad acometiendo un repertorio muy diverso -desde el clasicismo hasta el siglo XX, pasando por el romanticismo-, que incluye piezas de W.A. Mozart (Ombra felice! Io ti lascio), Joseph Haydn (Arianna a Naxos, Hob XXVIb:2), L.van Beethoven (An die ferne Geliebte) y Benjamin Britten (Canticle - ‘My beloved is mine’). Estará acompañado al piano por Jonathan Ware, por primera vez en este ciclo. Las entradas, con un precio general de 8 a 35 euros, están a la venta en las taquillas del Teatro de La Zarzuela, red de teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en los teléfonos 91 193 93 21 y 902 22 49 49.

Bejun Mehta, un intérprete fascinante

Según Opera News “quizás el más sofisticado y musicalmente satisfactorio de los contratenores actuales”, Bejun Mehta fascina con una expresión vocal increíble, una gran musicalidad y una fuerza apasionante como intérprete. Es un invitado habitual en los principales teatros de ópera del mundo, como la Royal Opera House, La Scala de Milán, Theatre an der Wien, la Ópera Estatal de Berlín, la Ópera Estatal de Baviera en Múnich, el Théâtre Royal de La Monnaie, la Nederlandse Opera, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Zúrich, la Ópera Nacional de París, la Ópera Metropolitana, la Ópera Lírica de Chicago, la Ópera de Los Angeles, así como los Festivales de Salzburgo, Glyndebourne, Aix-en-Provence y el Wiener Festwochen. Conciertos con importantes orquestas y recitales en solitario han llevado a Bejun Mehta a las principales salas de conciertos, donde recorre sus premiados trabajos discográficos e interpreta repertorios que van desde el barroco hasta la música contemporánea. Es invitado frecuente en el Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Konzerthaus y el Wiener Musikverein en Viena, Carnegie y Zankel Hall en Nueva York, Palais des Beaux-Arts de Bruselas, Palau de Les Arts en Valencia, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Cité de la Musique en París, Prinzregententheater de Múnich, Konzerthaus de Berlín, Rudolfinum en Praga y los festivales de Edimburgo, San Sebastián, Verbier, Schleswig-Holstein y BBC Proms en Londres. En los últimos años, Bejun Mehta se ha forjado un nombre como director de orquesta, trabajando con la hr-Sinfonieorchester, la Philharmonie de Dresden, la Orquesta Sinfónica de Bochum, así como la Kammerakademie Potsdam y la Württembergisches Kammerorchester Heilbronn. Además de su interés en  trabajar el repertorio del barroco y los períodos clásicos con orquestas modernas, su énfasis particular está en la combinación entre orquesta y voz, ya sea con solistas invitados o en programas especialmente desarrollados que lo presentan como cantante y director. Así, podemos destacar la reposición de Rodelinda de Claus Guth (una producción realizada originalmente para Bejun Mehta en el Teatro Real de Madrid) en la Ópera Nacional de Holanda, Arias de Mozart con la Filarmónica de Viena en el Musikverein, El sueño de la canción de George Benjamin, una cantata compuesta específicamente para él –con la Concertgebouw Orchestra Amsterdam, y representaciones de Escrito en la piel de Benjamin en el papel de Ángel I/Niño, también compuesto específicamente para él– con la Mahler Chamber Orchestra. Como cantante y director, Bejun Mehta ha realizado giras por Alemania y Austria con la Württembergisches Kammerorchester y su programa Mozart-The Dramatist en lugares como el Musikverein de Viena y el Herkulessaal Munich. A este, le han seguido otros programas de canto y dirección con Hessischer Rundfunk, Bochumer Symphoniker y Kammerakademie Potsdam. En el otoño de 2019, Bejun Mehta interpretó el papel principal en una nueva producción de Giulio Cesare de Robert Carsen en La Scala de Milán, el primer contratenor en interpretar ese papel en La Scala.

Jonathan Ware, sólida carrera al alza

Nacido en Texas, el pianista Jonathan Ware se formó en la Eastman School of Music en Rochester, en la Juilliard School de Nueva York y en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín. Ware ha ganado importantes premios, incluido el primer premio del concurso de lied 2014 de la Internationale Hugo-Wolf-Akademie en Stuttgart con el barítono Ludwig Mittelhammer, así como el premio en la categoría de pianista acompañante en el Concurso Internacional de la Canción del Wigmore Hall y el Concurso “Das Lied”. Su carrera le ha llevado a escenarios como el Alice Tully Hall y el Weill Recital Hall dentro del icónico Carnegie Hall en Nueva York, al Wigmore Hall de Londres, al Festival de Ravinia y al Berliner Festspiele, entre otros. Durante varios años ha sido pianista acompañante del Festival Akademie Lied de Heidelberger Frühling, así como coordinador de la Academia de Piano en el Festival de Verbier. En 2020 Jonathan Ware hizo su debut en la Scala de Milan junto a Bejun Mehta. Ware ha actuado en otros escenarios europeos como la Filarmónica de Múnich, la Filarmónica de Colonia, la Konzerthaus de Berlín, el Festival “Diálogos” en el Mozarteum de Salzburgo. Entre sus colaboradores musicales se encuentran artistas como Dame Felicity Lott, Christiane Oelze, Golda Schultz, Robin Tritschler, Elsa Dreisig, Ludwig Mittelhammer el Vogler Quartett y Bejun Mehta. Jonathan es profesor de la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín y es miembro de la facultad de la Barenboim-Said Akademie.

Para + Info del concierto haga “click”: AQUÍ

Para descargar el programa de mano haga “click”: AQUÍ

www.cndm.mcu.es

Foto: Bejun Mehta
Crédito: © Marco Borggreve

451
Anterior Capella de Ministrers inaugura el ciclo "Músiques Religioses del Món" en L'Almodí
Siguiente La Fundación Amigos del Real y su programa “CRESCENDO, CREAMOS ÓPERA”

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt