Música clásica desde 1929

Capella de Ministrers inaugura el ciclo "Músiques Religioses del Món" en L'Almodí

12/03/2021

Capella de Ministrers abrirá con el programa Santa María, lírica y liturgia en la España Medieval el domingo 21 de marzo el ciclo "Músiques Religioses del Món" en el Almudín de Valencia dentro de la 22ª edición del Festival Música, Història i Art.

Este concierto incluye un variadísimo repertorio de temática macabra constituido por lamentos, danzas de la muerte, canciones de amor y muerte, cantigas, conductus y motetes, cantos proféticos y otras formas de expresión poético-musical como antífonas y tropos, no son sino reflejo de las preguntas que el ser humano se ha hecho siempre sobre el más allá, sobre el sentido de la vida y de la muerte tras la que se abre un hueco de temor o de esperanza. La formación dirigida por Carles Magraner (viola de arco), está integrada por Èlia Casanova (soprano), Eduard Navarro ( cornamusa, laúd y chirimía) y Robert Cases (viola de mano y tiorba).

El ciclo será clausurado también por el grupo valenciano, con el estreno del programa El Sant Grial: Purga de la Pestilencia, un programa que refleja como ningún otro la vulnerabilidad del ser humano a la vez que sus creencias y del que constituye un significativo ejemplo aquel que alude a las reliquias sacras que se conservan en la catedral de Valencia, como la del Santo Cáliz: O Calzer Sanct de nostres crims, púrga la pestilencia.

Este ciclo, organizado por la Asociación Cultural Comes, tendrá lugar del 21 de marzo al 7 de abril en el Almudín a las 19.30h e incluye un total de seis conciertos en los que el público podrá disfrutar de un viaje sonoro por diferentes culturas a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes que abordan en esta edición interesantes programas y músicas que trascienden las creencias personales. 

Para comprar entradas haga “clik”: AQUÍ

Para más información haga “click”: AQUÍ

Capella de Ministrers presenta un adelanto de su próximo disco:
Claroscuro, luces y sombras del Siglo de Oro

Un homenaje a Miguel de Cervantes que se configura en torno a esta premisa: el paso del Renacimiento al Barroco en la música española desde 1500 a 1650 con una amalgama de autores y cancioneros, desde el célebre Cancionero de Palacio hasta el de Sablonara, desde Luys de Milan hasta Mateo Romero. Repertorio cortesano, músicas para el teatro o citadas en la obra de la máxima figura de la literatura española: Miguel de Cervantes, donde encontramos una fuente inagotable de referencias a las costumbres musicales, la danza y la música de la España del siglo XVI y principios del XVII. Constituye toda esta obra un compendio de elementos musicales que intensifica acciones teatrales, vincula escenas dramáticas o ilustra personajes, muchos de ellos músicos.

Acceso al vídeo trailer de “Claroscuro” haga “click”: AQUÍ

Disco disponible el 23 de abril

https://capelladeministrers.com/es/

Foto: Carles Magraner

485
Anterior Gira de galardonados de la XIX edición del Concurso de Santander
Siguiente Bejun Mehta, uno de los contratenores más aclamados, vuelve al Ciclo de Lied

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto