Música clásica desde 1929

Crítica - Variables resultados - Peralada

07/08/2018

Jonas Kaufmann en su tercer recital a Peralada ha mostrado diferentes resultados en un programa que tendría que haber sido más amplio. La primera parte se programó con cuatro arias francesas y el tenor alemán, dentro de sus grandes cualidades aparecía distante, como si le pesara interpretar y su voz no surgía con el impacto que nos tenía acostumbrados. Empezó con Roméo et Juliette de Gounod, con una versión apagada y poco romanticismo, a la que siguió el aria de la flor de Carmen donde surgió su buen planteamiento con un cierto abuso en los pianos, con un final de gran musicalidad. Su nueva interpretación fue La Juive, de Halévy, a la que faltó pasión, acabando el primer ciclo con Le Cid, de Massenet, momento que requiere una cierta intensidad.

En la segunda parte el concierto dio un giro y confirmó que Kaufmann está más en su terreno en las obras de Wagner, de las que dio tres fragmentos, el primero de los cuales fue una excelente versión del inicio de la escena tercera de Die Walküre, donde surgió la voz oscura, con distintos colores, y con un fraseo lleno de fuerza, a la que siguió la escena del premio del tercer acto de Die Meistersinger von Nürnberg, bien fraseada, aunque la interpretación mejorado con una cierta expansión en determinadas frases, acabando el programa oficial con “In fernem Land”, de Lohengrin, donde mostró su gran musicalidad y su cuidada línea de canto, y todo ello entusiasmó al público que deseaba su actuación.

Kaufmann correspondió a sus fans con tres bises, el aria de Werther, donde expresó con gran cuidado el sentido atormentado del personaje, un nuevo fragmento de Die Walküre lleno de fuerza expresiva y finalmente “Träume”, el último de los Wesendonk Lieder, con buenos resultados.

La parte mas negativa del concierto fue la dirección orquestal de Jochen Rieder que controlaba el sonido para no tapar al cantante y surgía mayor volumen en los ocho fragmentos orquestales, que se intercalaban para que el cantante pudiera descansar, con versiones planas y poco interesantes, no logrando aprovechar las cualidades de la Orquesta del Real, como si sucedió en Thais.

Albert Vilardell

Jonas Kaufmann. Orquesta Titular del Teatro Real/Jochen Rieder. Obras de Saint-Saëns, Gounod, Bizet, Chabrier, Halévy, Massenet, Wagner.
Auditori Parc del Castell. Peralada. 

Foto de Miquel González / Shooting

726
Anterior Crítica - Bodas de plata - Peralada
Siguiente Crítica - Poesía y arrebato - Festival de Santander

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano