Música clásica desde 1929

La Fundación Juan March presenta: “Offenbach, compositor de zarzuelas”

10/10/2020

La Fundación Juan March propone, en tres conciertos, un ciclo dedicado a la influyente llegada de las obras de Jacques Offenbach en la España del XIX

La Fundación Juan March continúa su temporada musical con un Ciclo de Miércoles dedicado a la figura del compositor Jacques Offenbach, considerado el creador de la opereta moderna. Estos tres conciertos serán ofrecidos a través de Canal March y Youtube y también podrán seguirse por Radio Clásica, de RNE.

Los tres conciertos se ofrecerán en formato digital, sin presencia de público, los miércoles 14, 21 y 28 de octubre, a las 18:30 horas, y estarán precedidos de entrevistas, a las 18:00 horas, de Martín Llade a Enrique Mejías García, a Fernando Poblete y Francisco Matilla y a Manuel Lagos, respectivamente.

De origen judeoalemán −aunque nacionalizado francés y convertido al catolicismo− Jacques Offenbach (1819-1880) está considerado como el creador de la opereta moderna, difundida luego por toda Europa mediante traducciones, adaptaciones y arreglos.

En el caso español, la recepción de este repertorio traducido y adaptado al castellano tiene una particular relevancia. Frente a narraciones tradicionales y casticistas, este ciclo refleja la enorme incidencia del teatro de Offenbach sobre los géneros hispanos y la vida musical española. Sus obras, adaptadas a un nuevo horizonte de expectativas, acabarían siendo percibidas como zarzuelas.

El ciclo permite apreciar la admiración con la que fueron recibidas las obras de Offenbach en la España del siglo XIX.

El primer concierto, Couplets, romanzas y dúos (14 de octubre), corre a cargo de la soprano Carolina Moncada y el tenor Alejandro del Cerro, acompañados al piano por  Aurelio Viribay. Este recital ha sido concebido como una antología de la carrera compositiva de Offenbach confeccionada a partir de extractos de sus operetas. Todos ellos proceden de las traducciones históricas de este repertorio realizadas para las compañías de zarzuela en la segunda mitad del siglo XIX.

El 21 de octubre, el conjunto Concerto XXI NVivo interpreta, en versión de concierto, El caballero feudal, adaptación al castellano de Croquefer, ou Le dernier des paladins. El caballero feudal es una delirante parodia de los dramas de ambiente medieval, tan en voga en aquel momento, e incluye un personaje que ha perdido la lengua y se comunica con letreros y un ejército de maniquíes en el lugar del coro. La versión española de esta ópera bufa, estrenada por Offenbach en París en 1856, fue realizada por Salvador María Granés y se estrenó en Madrid en 1871.

En el último concierto del ciclo, Fantasías y popurrís (28 de octubre), el pianista Ángel Huidobro interpreta una selección de arreglos de piezas de Offenbach realizados en su época por músicos como Jean-Baptiste Arban, Eugène Ketterer o Isaac Strauss, y por virtuosos como Franz Liszt o Moritz Moszkowski. Estas transcripciones jugaron un papel fundamental en la divulgación de las operetas de Offenbach en los entornos domésticos, y fueron un pilar fundamental de la industria musical del XIX.

Los tres conciertos se podrán seguir en directo a través de Radio Clásica, Canal March y YouTube.

El audio de cada uno de ellos estará disponible en march.es durante 30 días.

CICLO DE CONCIERTOS:

OFFENBACH, COMPOSITOR DE ZARZUELAS

MIÉRCOLES 14, 21 Y 28 DE OCTUBRE
18:30 HORAS
Con entrevista previa a las 18:00 horas

Página web del ciclo

https://www.march.es/ciclos/100536/

Vídeos de conciertos

www.march.es/musica/videos

Audios de conciertos

www.march.es/musica/audios

Todos los conciertos desde 1975

www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/

OTOÑO DIGITAL: La programación de la Fundación Juan March en Madrid, de octubre a diciembre, será exclusivamente digital y sin público presencial. Nuestro reto es ofrecer una variada programación, manteniendo los anteriores formatos, si bien enriquecidos con nuevas propuestas originales; todos ellos emitidos por un renovado Canal March y por YouTube.

Los actos vespertinos tendrán lugar a las 18:30 horas. Este nuevo horario se aplicará a los actos digitales de este trimestre y se mantendrá en los presenciales cuando en el futuro se retomen.

Foto: Jacques Offenbach

855
Anterior Concierto homenaje al compositor Manuel Angulo
Siguiente Simon Boccanegra abre la 32 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano