Música clásica desde 1929

Una nueva oportunidad profesional: la música como terapia

16/03/2020

En el Máster en Musicoterapia de la Universidad Internacional de La Rioja ofrecemos una formación que combina el aprendizaje teórico y la experiencia práctica con una calidad docente avalada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Es un máster con una orientación a la investigación en musicoterapia y al diseño de proyectos de intervención directa.

Entre las asignaturas del plan de estudios proponemos materias que analizan la naturaleza de la musicoterapia, tales como Métodos y Fundamentos de la Musicoterapia o Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos de Musicoterapia. Nos sirven para comprender el contexto global de esta disciplina y entender el alcance profesional del musicoterapeuta. Otras asignaturas se centran más en el abordaje práctico, mostrando cómo se interviene terapéuticamente en los contextos hospitalario, educativo y social. También contamos con dos materias que desarrollan competencias personales y el manejo de la musicoterapia en la práctica con las que abordamos el núcleo sustancial de esta disciplina que es la atención a las personas. Nos referimos a Habilidades Terapéuticas, Ética y las Prácticas tuteladas por musicoterapeutas profesionales. En ellas se desarrollan capacidades reflexivas y relativas a la acción terapéutica profesional.

Como nos encontramos en un contexto de investigación, el máster ofrece el desarrollo de estas competencias a través de la asignatura de Supervisión en Musicoterapia y de Innovación e Investigación en Musicoterapia, con las que se asientan las bases de la redacción de textos científicos, el manejo de las categorías de observación, el diseño y evaluación de objetivos terapéuticos, entre otros. A este empeño se suma el Trabajo Final de Máster con el que cerramos la formación. Esta propuesta aúna todos los conocimientos adquiridos y hace posible que los alumnos desarrollen su capacidad de relacionar conceptos, crear y diseñar modelos de intervención y realizar propuestas prácticas.

En el campo de la musicoterapia es esencial, además de la práctica clínica, la divulgación de las evidencias que se producen en la práctica. Por ello es fundamental la adquisición de recursos evaluativos, analíticos y discursivos para hacer llegar a los especialistas de las disciplinas afines, medicina, enfermería, psicología, educación etc., los beneficios que la música en su función terapéutica aporta a las personas y por extensión a la sociedad.

En los años que la formación lleva en marcha hemos podido constatar el alto nivel formativo con el que los estudiantes culminan el Máster, recibiendo no solo el beneficio de contar un Máster Oficial, con las posibilidades que esto aporta a nivel de currículo, oposiciones o tesis doctoral, sino también en el plano personal. A los conocimientos musicales se suma la utilidad terapéutica de los mismos, así como la toma de conciencia de la importancia de enfocar la vida desde un plano más saludable y holístico. Estos aspectos generan una gran motivación y entusiasmo personales ya que las materias nos muestran un modo de hacer con el que poder ayudar a las personas que más lo necesitan.

Como director de este máster siento una gran satisfacción por el equipo docente que conforma el claustro. Sus años de experiencia en el campo de la atención directa les hace transmitir algo que va más allá de los contenidos. Su interés y esfuerzo es determinante para hacer de esta etapa formativa una experiencia enfocada a la excelencia. El Máster en Musicoterapia de la UNIR y la capacidad de cuidar a las personas son elementos esenciales para hacer de la música una herramienta transformadora y terapéutica.

Dr. David Gamella González

(director del Máster Universitario en Musicoterapia de la Universidad Internacional de La Rioja).

Más información

750
Anterior #músicaviral para luchar contra el coronavirus
Siguiente ‘La canción de los nombres olvidados’, cine en tiempos de reclusión y #coronavirus

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker