Música clásica desde 1929

Gran fiesta Barroca del CNDM con La Grande Chapelle y Albert Recasens

05/11/2024

La Grande Chapelle, una de las agrupaciones españolas especializadas en música antigua más internacionales, inaugura el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical con la recreación de la gran fiesta Barroca que el III duque de Osuna hizo representar en 1620 en Nápoles por el restablecimiento de la salud del rey Felipe III. Bajo la dirección de Albert Recasens, esta agrupación vocal e instrumental interpretará Festa a ballo, un espectáculo musical que incluye siete recuperaciones históricas que verán su estreno en tiempos modernos en el CNDM.

El concierto tendrá lugar el jueves 7 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, y es una coproducción del CNDM, la Fundación Tatiana y el Centro de Estudios Europa Hispánica.
 
Albert Recasens y La Grande Chapelle, reconocidos por su incansable dedicación en la recuperación del patrimonio musical español, recrean en esta cita el rico repertorio Barroco que hizo las delicias de los asistentes a la fiesta en el Palacio Virreinal de Nápoles el 1 de marzo de 1620. Se escuchará música de Giovanni Maria Trabaci, que fue maestro de la Capilla Real, y Francesco Lambardi, entre otros.

Esta celebración fue tan solo una de las muchas que animaban anualmente las veladas del palacio durante la época anterior a la revolución de Masaniello. En el concierto se incluyen bellos madrigales y arias, y además, como broche de oro, se escuchará la exquisita Delizie di Posillipo boscarecce e maritime, que se inscribe en el género de la mascarada cortesana y es todo un espectáculo de obras vocales con una majestuosa instrumentación.
 
Este festín musical barroco conmemora el IV centenario de la muerte de Pedro Téllez, III duque de Osuna, virrey de Nápoles y una figura de grandísima influencia en el mundo cultural de la época. Por ello, en palabras de Albert Recasens, “el concierto invita a sumergirnos en uno de los periodos artísticamente más fecundos del virreinato español de Nápoles. También permite revisar, en el año de su centenario, el papel del Grande Osuna en la vida musical de la Monarquía Hispánica”. 
 
Compromiso con el patrimonio español
La Grande Chapelle es una de las formaciones que más han investigado con pasión, compromiso y rigor en el patrimonio olvidado de la música española. Fundada en 2005, esta agrupación se ha dedicado a redescubrir y dar vida a obras que, a pesar de su gran valor artístico e histórico, permanecían en el olvido.

Bajo la dirección de Albert Recasens, La Grande Chapelle ha desarrollado un trabajo minucioso de recuperación de repertorios renacentistas y barrocos, con especial atención a las composiciones sacras y a obras de los siglos XVI al XVIII, para aportar una nueva perspectiva a la interpretación de estos tesoros de la tradición española. La labor del grupo ha sido reconocida internacionalmente, y sus proyectos, ampliamente premiados, han contribuido a la difusión y preservación de la música antigua. Este concierto del CNDM es una muestra más del compromiso por el rico y variado patrimonio musical español.

Descarga el programa de mano AQUÍ

Foto: La Grande Chapelle / © Fuco Reyes

151
Anterior La forza del destino en el Liceu con producción de Jean-Claude Auvray y dirección de Nicola Luisotti
Siguiente Miguel Ángel Gómez Martínez y Enrique García Asensio, directores honorarios de la OCRTVE

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker