Música clásica desde 1929

La forza del destino en el Liceu con producción de Jean-Claude Auvray y dirección de Nicola Luisotti

05/11/2024

La forza del destino de Verdi vuelve al Teatro del Liceu con la dirección de Nicola Luisotti y la producción de Jean-Claude Auvray, estrenada en el teatro durante la temporada 2012-2013. Esta ópera, inspirada en el drama Don Álvaro, o la fuerza del sino del Duque de Rivas, puede verse en el Gran Teatre del Liceu del 9 al 19 de noviembre, con un total de 8 funciones. Situada entre Sevilla e Italia, la obra explora pasiones violentas y un destino inexorable, que Auvray presenta con una escenografía minimalista y una ambientación histórica, permitiendo que los intérpretes brillen en una auténtica apoteosis verdiana.

Producción

El director de escena francés Jean-Claude Auvray presenta una versión de La forza del destino marcada por la claridad y sencillez, en sintonía con la esencia teatral y musical que Verdi quiso transmitir a la obra. Estrenada en 2011 en la Opéra de París y coproducida con el Gran Teatre del Liceu —donde se programó durante la temporada 2012-2013— esta producción se ha consolidado como una de las más valoradas a nivel internacional por su fidelidad al melodrama de Verdi, resaltando tanto la fuerza dramática como la dimensión musical.

Auvray adapta la historia a la época de las guerras de unificación de Italia, un siglo más tarde del original, y crea una atmósfera trágica y oscura a través de escenografías y vestuarios que reflejan el ambiente turbulento del momento. La producción pone un énfasis poético en los ambientes y hace uso de simbolismos como las telas, que evocan el destino ineludible de los personajes, así como la presencia de un Jesucristo en la cruz que marca los momentos culminantes de la trama.

Con la iluminación de Laurent Castaing, que aporta un tono sombrío y enigmático, se crea un espacio escénico ideal para destacar a los intérpretes, sin elementos innecesarios, potenciando así la tensión emocional de la obra. Esta puesta en escena se ha convertido en la versión de referencia de La forza del destino a nivel mundial en la última década, una propuesta que refleja plenamente el ideal de Verdi: un teatro al servicio de la música y de las pasiones humanas.

La música

En 1860, la corte rusa encargó a Verdi una nueva ópera. Tras varios meses de retrasos, éste finalmente se decidió por el tema de Don Álvaro, héroe trágico del romanticismo español condenado a no encontrar nunca ni la paz ni el amor. Verdi compuso una de sus óperas más completas —mezcla de drama y comedia, con números líricos de gran belleza y un grandioso efecto, en el que teatro y música funcionan al mismo nivel—, y la mejoró en la versión definitiva, revisada para su estreno en Milán en 1869. Hoy en día, se encuentra entre las mejores y más destacadas piezas de su repertorio.

El maestro Nicola Luisotti, reconocido experto verdiano, vuelve a subir al podio del Liceu para dirigir la orquesta en esta producción de La forza del destino, con su maestría habitual para extraer el máximo rendimiento de la orquesta y hacer brillar la magnificencia orquestal que requiere esta obra. La forza del destino exige una gran técnica y precisión a sus intérpretes, puesto que el énfasis recae no tanto en la línea melódica como en la conexión precisa entre las notas y el significado de las palabras. Verdi concibió cada frase musical para acompañar y amplificar los sentimientos —odio, amor, arrepentimiento, sed de venganza—, por lo que el reparto incluye a cantantes líricos y dramáticos de primer nivel, capaces de elevar estas emociones a su máxima expresión.

En el papel de Leonora, el público del Liceu podrá disfrutar de dos destacadas sopranos lírico-dramáticas: Anna Pirozzi y Saioa Hernández. Don Carlo di Vargas, un papel emblemático de antagonista verdiano, recae en los barítonos Artur Ruciński y Amartüvshin Enkhbat. El rol de Don Álvaro es interpretado por los tenores Brian Jagde y Francesco Pio Galasso, mientras que John Relyea y Giacomo Prestia dan vida al Padre Guardiano, un personaje de bajo profundo. El barítono Alejandro López es el Marqués de Calatrava.

Pese al tono dramático de la ópera, La forza del destino también incluye a personajes cómicos como la gitana Preziosilla —interpretada por las mezzosopranos Caterina Piva y Szilvia Vörös— y Fra Melitone, a cargo de Pietro Spagnoli y Luis Cansino. Asimismo, el coro juega un papel esencial en la ópera, con intervenciones impactantes en escenas colectivas, como las festivas escenas de taberna del segundo acto y el campo de batalla del tercero, redondeando el impacto global de esta gran obra de Verdi.

 

Foto: Cast y producción del Liceo tras la presentación / © Toni Bofill

182
Anterior El Teatro Real presenta Theodora, de Haendel, con dirección escénica de Katie Mitchell
Siguiente Gran fiesta Barroca del CNDM con La Grande Chapelle y Albert Recasens

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet