Música clásica desde 1929

XXXII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia del CNDM y Fundación Don Juan de Borbón

30/10/2024

El concejal de cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, junto a la directora adjunta y coordinadora artística del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Maider Múgica, y la directora de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, han presentado las XXXII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que tendrán lugar del 8 de noviembre de 2024 al 24 de mayo de 2025 en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.

Según han destacado los presentes, este ciclo se ha consolidado como uno de los principales referentes de la música contemporánea en nuestro país. Esta edición contará con siete conciertos y catorce estrenos de la mano de prestigiosas agrupaciones e intérpretes nacionales e internacionales. Además, la programación se completa con dos actividades pedagógicas a cargo del pianista y compositor Carlos Bianchini, con el objetivo de potenciar la creación artística entre los jóvenes y ampliar aptitudes sociales a través de la música. 

Las jornadas comenzarán el viernes 8 de noviembre con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón. El programa invitará al público a reflexionar sobre la herencia cultural y su evolución a través de la innovación musical. En él destacan la vibrante Suite del ballet ‘Estancia’ de Alberto Ginastera, y dos estrenos: Amaralina de Ramón Paus, y Afrocubana fantasy de Flores Chaviano. Completan el repertorio la poderosa Espartaco, suite n.º 2 de Aram Khachaturian, y el popular Danzón n.º 2 de Arturo Márquez. El concierto tendrá lugar en el teatro del Instituto Andrés Laguna, a las 20.00 horas.

Al día siguiente, el sábado 9 de noviembre, en la sala Julio Michel, a las 19.00 horas, el joven y brillante pianista Luis González Lladó ofrecerá un exquisito recital que refleja una genealogía del pianismo español contemporáneo. El programa incluye obras de Isaac Albéniz, Federico Mompou, Mercedes Zavala y otros importantes compositores contemporáneos españoles, entre los que destaca Jesús Torres con el estreno absoluto del segundo de sus dos Grabados de Goya

En el mes de enero, el viernes 24, la violista Cecilia Bercovich y el pianista Javier Negrín serán los encargados de presentar, en la sala Julio Michel, Sin fronteras, que incluye diez estrenos absolutos de las compositoras españolas Teresa Catalán, Diana Pérez, Carme Fernández, Consuelo Díez, Laura Vega, María Dolores Serrano, Celia Izquierdo, Ana Fontecha, Carmen Verdú y María del Mar Ortiz. Estas composiciones, fruto de encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, ofrecerán una panorámica de la creación musical contemporánea de la mano de creadoras en España.

La relación entre cine y música tendrá un espacio destacado en esta edición de las Jornadas con el concierto que ofrecerá Juan Carlos Garvayo el sábado 15 de febrero también en la sala Julio Michel. El pianista interpretará su banda sonora original para la película de cine mudo La aldea maldita (1930) de Florián Rey, grabada parcialmente en Segovia, con Agustín Diassera a la percusión. La película se proyectará durante el concierto.

El prestigioso Cuarteto Attacca, ganador de un Grammy, será el protagonista del concierto del viernes 21 de marzo en el IES Mariano Quintanilla. El popular cuarteto norteamericano presentará el Cuarteto de cuerda n.º 3 ‘Mishima’ del conocido Philip Glass, así como obras de la estadounidense Caroline Shaw, ganadora del Premio Pulitzer, y el estreno de una pieza de la reconocida compositora mexicana Gabriela Ortiz, encargo del CNDM, el Carnegie Hall, el Palau de la Música Catalana y la Phillips Collection en Washington DC.

Las jornadas continúan en el mes de abril con la Philharmonie Zuidnederland, la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos, dirigida por Duncan Ward, y con la violinista Veronika Eberle como solista. El concierto, que tendrá lugar en el Conservatorio de Segovia, representa una oportunidad única para escuchar a estos virtuosos músicos en Segovia, e incluye la obra Distorted fantasia de Joey Roukens, el Concierto para violín de Alban Berg, y las Variaciones ‘Enigma’ de Edward Elgar.

Finalmente, será el Trío Elián, formado por Anne Matxain (violín), Enrique Bagaría (piano) y Josep Trescolí (violonchelo), el encargado de clausurar en el salón de actos del IES Mariano Quintanilla las Jornadas el sábado 24 de mayo, con un programa que une tradición y vanguardia. Se interpretarán el Trío en la menor de Maurice Ravel, el Trío n.º 2 ‘Elegía española’ de Jesús Torres, y Proemio de Alberto Posadas, compositor residente del CNDM en esta temporada 24/25.


Actividad pedagógica

Durante el mes de febrero, el compositor y pianista, Carlos Binachini impartirá los talleres y conciertos para escolares. Bajo el título “El compositor en el aula”, los talleres se desarrollarán los días 3 y 4 de febrero, en la Sala Expresa de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación, con diferentes contenidos para grupos de infantil, primaria y secundaria. El día 5 de febrero ofrecerá en tres pases el concierto “Los colores de la música”, sobre música y sinestesia, también para los distintos niveles educativos. Las inscripciones para participar en estos talleres estarán abiertas entre el 13 y el 17 de enero. 

Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, promovidas desde su origen por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, están coproducidas entre el Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don Juan de Borbón. Además, se enmarcan en los circuitos del CNDM, los ciclos, conciertos y festivales que esta entidad promueve con el objetivo de vertebrar la actividad musical a lo largo de toda la geografía española.

Descarga el dossier con la programación AQUÍ

 

Foto: El prestigioso Cuarteto Attacca, ganador de un Grammy, será el protagonista del concierto del viernes 21 de marzo en el IES Mariano Quintanilla / © David Goddard

196
Anterior Convenio entre la Orquesta de Cámara de Canarias y la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Siguiente El Festival Internacional de Música de Cámara Fundación MonteLeón presenta su XIII edición

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt