Música clásica desde 1929

Pasiones, Muerte y Transfiguración y Danza del Fuego, nueva temporada de ADDA

25/05/2023

Se ha presentado la nueva temporada Sinfónica 23/24 de ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante), enmarcada bajo tres leitmotiv: Pasiones, Muerte y Transfiguración y la Danza del Fuego.

Y es el Director Tilular de ADDA·Simfònica, el maestro Josep Vicent (nuestra portada del número de MAYO en RITMO) quien nos cuenta con sus propias palabras esta temporada:

“Según la RAE la palabra “pasión” define un apetito o afición vehemente por algo. Es cierto que a muchos de nosotros nos une un amor profundo por la música. Mucho más que una afición que llega a veces a ser una necesidad vital. Y nos apasiona aún más la enorme cantidad de emociones que la música nos hace sentir, los mundos imaginarios o reales que nos hace descubrir.

Tus pasiones, tus deseos, las ilusiones y sueños son personales e intransferibles, pero todos sabemos que la música es capaz de regalarnos la inspiración y armonía que nos permite despertar nuestro mundo interior.

La música, sí. Pero la música solamente cuando es interpretada con el requisito que Beethoven consideraba único imprescindible, PASIÓN. Así lo vivo yo en mi trabajo como director de orquesta, donde la entrega lo ha de ser todo, y así ha trabajado todo el equipo del ADDA para poner en pie una temporada tan ambiciosa y esencialmente única.

Es esta por fin pues, una temporada dedicada a las grandes pasiones.

La pasión por descubrir la más rabiosa modernidad: obras maestras de  Berio, Penderecki, (de la mano de su propia Sinfonietta Cracovia) John Adams, o Montsalvatge recorren las venas de nuestro edificio sonoro 23/24.

La pasión por la música de Strauss central en nuestra programación. Un auténtico homenaje que arranca con su “Muerte y transfiguración” y culmina simbólicamente con sus “Cuatro últimas canciones” con solistas de la talla de Stefany Iranyi o Irene Theorin. Pasando por su Concierto para Violín, Zarathustra, o Vida de Heroe. Richard era un hombre de enorme riqueza interior y su afición intensa por los viajes y la literatura se reflejan en las inquietudes sonoras de su obra.

La pasión por las grandes orquestas y los grandes maestros, solistas y directores.

London Symphony Orchestra, las orquestas de Halle, Dresden, Salzburg, Lyon, Bremen, Philharmonia Orchestra junto a Gardiner, Antonio Pappano, Janine Jansen, London Voices, Messina, Benhzod Abduraimov, Zukerman, Znaider, Jaarvi…

La pasión por nuestros músicos españoles más destacados, Orfeón Donostiarra, Maria Dueñas, Josu de Solaun, Colom, Pérez Floristán, Gimeno, Miquel Ortega, Pablo Gonzalez, Sandra Ferrández, Pio Galasso, Jesus Reina, Fernando Arias…

La pasión por las grandes obras maestras del repertorio sinfónico.

Edificios sonoros descomunales como la Sinfonía Leningrado, la Novena de Beethoven, Sinfonía de Berio, la versión íntegra de la ópera de La Vida Breve de Manuel de Falla, Daphnis et Chloe de Ravel, Sinfonía Titán de Mahler, Patética y un largo etcétera de diversas estéticas y épocas.

La palabra en latín, patior, significa sufrir (o sentir con fuerza), así la celebración admirada de Bach en los 300 años de la Pasión Según San Juan, dirigida por el maestro italiano especializado Rubén Jais.

La pasión por formar nuevos puentes creativos.

Las músicas de Mahler y Stravinski servirán como lienzo para los estrenos en España de las filmaciones de cine interactivo en directo del director Lukas van Woerkum (Symphonic Cinema)

Los deseos más íntimos, las experiencias que te entusiasmaron, tus afectos y afinidades más fuertes, forman nuestro mapa emocional, nuestra geografía íntima, son nuestra voz propia.

La voz humana, volviendo a la música, es sin duda el instrumento más conectado con el alma, nuestro yo más profundo. Pasión por la voz en una programación repleta de solistas, cantantes y agrupaciones corales nacionales e internacionales…

Y la pasión por sorprenderles con momentos inesperados como vivir en directo que el mundialmente aclamado Joseph Alessi de la New York Philharmonic estrene la última obra que escribió Chick Corea (su concierto para trombón y orquesta).  Y no se pierdan el estreno absoluto del nuevo concierto para guitarra y orquesta del compositor italiano Nicola Campogrande en el concierto extraordinario del día de la guitarra 2023.

Nunca tuvimos una temporada tan apasionante y apasionada.

ADDA·SIMFÒNICA Alicante como columna vertebral de la temporada con la energía que ya nos caracteriza.

Permítanme decir que la mayor de todas mis pasiones para la nueva temporada son sin duda ustedes, los abonados y público que hacen posible lo imposible con su presencia.

Gracias de corazón. Espero disfruten de verdad”.

por Josep Vicent 

 

Aquí pueden descargar toda la información sobre la programación detallada, en el libro general en PDF

 

Foto: Josep Vicent y Juan de Dios Navarro, diputado del Área de Cultura de la Diputación de Alicante y vicepresidente de la Fundación ADDA, en la presentación de la temporada del ADDA.

228
Anterior El Teatro Real estrena una nueva producción divertida, fantasiosa y retro de Il turco in Italia
Siguiente III Semana Lírica de Logroño “Lucrecia Arana”, del 16 al 23 de junio

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca