Música clásica desde 1929

El Teatro Real estrena una nueva producción divertida, fantasiosa y retro de Il turco in Italia

24/05/2023

Entre el 31 de mayo y el 12 de junio se ofrecerán 10 funciones de Il turco in Italia, de Gioachino Rossini, en una nueva producción del Teatro Real que se estrenará en su escenario y posteriormente se presentará en los teatros coproductores: la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo. 

Laurent Pelly, gran maestro de la comedia y muy querido por el público del Teatro Real –donde ha dirigido La fille du régiment (2014), Hänsel und Gretel (2015), El gallo de oro (2017), Falstaff (2019) y Viva la Mamma! (2021)–, traslada la trama de la ópera al universo melodramático, previsible y dulzón de las fotonovelas de los años cuarenta.  

Fiorilla, avispada y coqueta protagonista de la ópera, adicta a la lectura de folletines, imagina una historia de amor trepidante y rebosante de erotismo, con un turco galán y seductor (Salim), que ‘desembarca’ en su vida y la mete en una serie de embrollos libidinosos con las parejas de ambos, en un continuo y jugoso juego de disfraces, bajo el cual laten los grandes dilemas del alma.  

De esta desenfrenada comedia de enredo se aprovecha el altanero y miserable poeta Prosdocimo, que la transforma en la trama de su nueva obra, pero pierde el control sobre los personajes, manejados, en realidad, por Fiorilla, mujer libre, feminista y atrevida, singular en el repertorio lírico del siglo XIX, donde triunfan las figuras femeninas trágicas y víctimas de un destino hostil. 

De hecho, Il turco en Italia, decimotercera partitura en el catálogo operístico de Gioachino Rossini (1762-1868) -y escrita antes de las grandes óperas que lo consagraron-, merece ser reivindicada por la calidad de su música y la modernidad de los temas que subyacen bajo la estructura formal del libreto de Felice Romani (1788-1865): un autor busca a sus personajes -de manera antagónica a la de Luigi Pirandello, un siglo después- los atrapa, manipula y se mezcla con ellos, pero la indómita protagonista le roba el devenir de la historia, utilizando su libertad y dejándose llevar por las pulsiones amorosas, en las que, como en Così fan tutte, reside la ‘verdad’ en un mundo de convenciones y disfraces. 

Laurent Pelly utiliza los códigos formales y estéticos de la telenovela como estructura narrativa de la ópera, en la que se suceden escenas burlescas, dramáticas, risibles o turbadoras como los fotogramas melodramáticos y convencionales de las revistas femeninas de los años 60, evocadas en la escenografía kitsch y vintage de Chantal Thomas y en los figurines concebidos también por Pelly. 

En la partitura de Rossini, estrenada en La Scala en 1814, las escenas se suceden de manera trepidante, pasando de atmósferas apasionadas a sombrías, exaltadas a nostálgicas, dramáticas a burlescas. Todo fluye en una ópera en la que abundan las cavatinas y los números de conjunto -dúos, trío, cuarteto, quinteto-. La brillante y acerada orquestación atrapa a los personajes para llevarlos en su torrente musical, en el que destacan las bellas y virtuosas líneas de canto de los protagonistas, sobre todo en los momentos de intimismo e introspección. 

Un doble reparto de excelentes voces e imprescindibles dotes actorales dará vida a los divertidos personajes de la ópera: las sopranos Lisette Oropesa, Sara Blanch y Sabina Puértolas (Fiorilla), los bajos Alex Esposito y Adrian Sampetrean (Selim), las sopranos Paola Gardina y Chiara Amarù (Zaida), los barítonos Misha Kiria y Pietro Spagnoli (Don Geronio), Florian Sempey y Mattia Olivieri (poeta Prosdocimo), y los tenores Edgardo Rocha y Anicio Zorzi Giustiniani (Don Narciso) y Pablo García-López (Albazar).

Giacomo Sagripanti debutará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, interpretando también al  fortepiano (instrumento de cuerda percutida, antecesor del piano, en boga en la primera mitad del siglo XIX) los recitativos.

Il turco in Italia se presentará por primera vez en el renovado Teatro Real, en una producción poética, burlesca y nostálgica, en la que la risa, el descaro y el patetismo de la comedia esconden los sentimientos y pasiones más profundos del alma.

 

Foto: Giacomo Sagripanti (director musical), Lisette Oropesa (soprano), Laurent Pelly / © Javier del Real | Teatro Real

179
Anterior Ksenija Sidorova y Anu Tali, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife
Siguiente Pasiones, Muerte y Transfiguración y Danza del Fuego, nueva temporada de ADDA

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska