Música clásica desde 1929

El compositor Jorge Grundman en la UNESCO con su obra Shoah

19/01/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, ha elegido la composición de Jorge Grundman Shoah Op.87, para los actos de celebración del Día Internacional dedicado a la memoria del Holocausto el próximo 26 de enero en París. La ceremonia contará con la presencia de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el presidente del Memorial de la Shoah, Eric de Rothschild.

La UNESCO, organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información, ha querido que este año 2023, la obra Shoah del compositor madrileño Jorge Grundman sea la que represente un sentido homenaje en un día para el recuerdo como es este. Jorge Grundman ofrecerá un breve discurso previo a la interpretación de dos de los movimientos de su obra dedicada a las víctimas del Holocausto Shoah para violín solo y templo sagrado Op. 87 en el que explicará la génesis de la obra.

La obra de Jorge Grundman ha quedado avalada por un público incondicional y por prestigiosos premios recibidos principalmente en Estados Unidos, entre los que destacan: el Narcissus AwardInternational Independent Music AwardInternational Songwriter y los premios de la Boston Metro OperaBMO Concert Award y BMO Director´s Choice. De Jorge Grundman se ha dicho que posee el “Don” de crear bellísimas melodías que impactan directamente en nuestra alma y que transforman nuestros estados de ánimo en serenidad, alegría y esperanza. 

En 2012, la prestigiosa revista estadounidense Fanfare definía a Jorge Grundman como “El compositor que hace que fluyan tus sentimientos…”.

El violinista Robert Davidovici, rumano de nacimiento e hijo de supervivientes de los campos de exterminio, será el encargado de interpretar esta selección de la obra de Grundman. Davidovici inició sus estudios junto al legendario David Oistrakh y posteriormente con Ivan Galamian en la Juliard School. De nacionalidad estadounidense, ha colaborado con grandes orquestas del mundo como solista y en el ámbito de la música de cámara ha trabajado con Emanuel Ax, Yefin Bronfman, Isaac Stern o Yo-Yo Ma.

Según Iván Gastañaga, director de los proyectos Shoah y entorno a la figura de Primo Levi para la editorial Miotta & Molière, “La Shoah es un abismo en la Historia de Europa. Shoah es una palabra que contiene la vida de 6 millones de judíos que fueron exterminados por el Nazismo, un régimen totalitario en el poder desde enero de 1933 hasta la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo de 1945. Durante aquellos devastadores doce años el judaísmo europeo fue despojado de derechos, eliminadas sus libertades y finalmente deshumanizado, convertido en ceniza y en olvido”.

 

Foto © Luis Piñero

219
Anterior El Ciclo Bach Vermut presenta a Juan de la Rubia improvisando en El maquinista de la General
Siguiente Benet Casablancas, compositor residente del CNDM, en Series 20/21 con el Grupo Modus Novus

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt