Música clásica desde 1929

Benet Casablancas, compositor residente del CNDM, en Series 20/21 con el Grupo Modus Novus

20/01/2023

El Grupo Modus Novus, formado por músicos pertenecientes a la Orquesta Sinfónica RTVE, interpretará un programa centrado en Benet Casablancas en el ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en coproducción con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Dirigidos por Santiago Serrate, uno de los artistas españoles más comprometidos con la música actual, actuarán junto a la soprano Carmen Gurriarán.

El programa abordará una obra de la compositora rusa Sofia Gubaidulina y tres piezas del compositor catalán, dos de ellas estrenos en España. El concierto tendrá lugar el lunes 23 de enero, a las 19:30h (entrada libre), en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía.

El mismo día Benet Casablancas ofrecerá una charla para profundizar en su obra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, a las 18:00h (entrada libre), en el marco del Seminario “La creación y la interpretación de la música actual”.

El programa comenzará con la obra Hommage à T. S. Eliot, para soprano y octeto de Sofia Gubaidulina (Chístopol, 1931), compositora que fue galardonada en 2017 con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera. Su música, cargada de imaginación, se construye sobre un perfecto equilibrio entre la tradición -con una gran presencia de instrumentos y matices extraídos de la música folclórica-,  y la innovación -ya que incluye numerosas improvisaciones.

La obra que se interpretará en Series 20/21 será una muestra de este estilo tan personal, una pieza con texto del poemario “Cuatro cuartetos”, del escritor londinense Thomas Stearns Eliot. 

Después, será el turno de las piezas de Benet Casablancas (Sabadell, 1956), el compositor residente del CNDM en su temporada 22/23, quien aparece por primera vez en este ciclo. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de dos estrenos en España del singular compositor, filósofo, pedagogo, musicólogo y autor literario: Mokusei gardens. A Viennese notebook y Romanza sin palabras (homage to Granados). Además, el programa también incluye una tercera pieza, Dance, song and celebration (homage to Montsalvatge), que Casablancas compuso en 2012 en homenaje a Xavier Montsalvatge, una de las figuras clave de la música española de la segunda mitad del siglo XX.

Encuentros en el Real Conservatorio de Música de Madrid 

A partir de este mes de enero, algunos de los conciertos del ciclo Series 20/21 estarán acompañados de encuentros con los compositores de las obras a interpretar, como parte del Seminario “La creación y la interpretación de la música actual”.

Con entrada libre hasta completar aforo, estas charlas tienen el objetivo de acercar la música contemporánea a nuevos públicos y jóvenes músicos, así como profundizar en los procesos de creación de las obras que aparecerán a lo largo del ciclo. 

Descarga AQUÍ el programa de mano

 

Foto: Grupo Modus Novus / © Ben Vine

222
Anterior El compositor Jorge Grundman en la UNESCO con su obra Shoah
Siguiente Opinión / Profesores y profesoras de la Orquesta Nacional de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska