Música clásica desde 1929

ARIA classics publica el disco ‘Romeo y Julieta’ de Juan Barahona y Cristina Cordero

07/07/2025

ARIA classics ha publicado Romeo y Julieta, música e historia, un disco del pianista Juan Barahona y la violista Cristina Cordero basado en el ballet homónimo de Serguéi Prokófiev en el que los intérpretes recorren los momentos más emblemáticos de la obra del compositor ruso al tiempo que narran e interpretan su propia adaptación de la bella tragedia de William Shakespeare. El sello discográfico español graba por primera vez a estos reconocidos solistas y músicos de cámara en un trabajo que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo.       

Barahona ha escrito el guion de las narraciones que él y Cordero intercalan con las 16 piezas del álbum: Introducción, La Calle Despierta, La Joven Julieta, Llegada de los Invitados, Máscaras, Danza de los Caballeros, Mercucio, Escena del Balcón, Danza de las Mandolinas, Romeo y Julieta Frente al Padre Lorenzo, Muerte de Mercucio, Carnaval, Serenata Matinal, Danza de las Damas de los Lirios, Romeo y Julieta en el Lecho de Muerte y Muerte de Julieta. El pianista se ha basado en las obras Romeo y Julieta de William Shakespeare e Historia novellamente ritrovata di due nobili amanti de Luigi da Porto.   

El trabajo parte de los arreglos para viola y piano de Vadim Borisovsky y David Grunes de Romeo y Julieta, opus 64 de Prokófiev, ballet en tres actos, que agrupan trece escenas, que se representó por primera vez en el Teatro Kírov de Leningrado el 11 de enero de 1940. 

El repertorio, grabado en el Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo) en este año, recoge la propuesta artística que el dúo estrenó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el 18 de noviembre de 2021, y ha presentado en más de 25 ocasiones a lo largo de una exitosa gira por importantes salas y auditorios de España y Latinoamérica que cosechó el reconocimiento de la crítica y el público.

La prensa ha destacado del innovador espectáculo, en el que los artistas alternan sus roles como intérpretes musicales y dramáticos, que “la parte narrativa se entrelazaba con la parte musical en una impecable consonancia”, y en el que Barahona y Cordero “conseguían transmitir la obra con claridad y gran pasión” dándole vida y “elevarla”. La crítica elogiaba el sonido, “perfectamente ensamblado en todo momento”, así como “los matices que aportaron a los arreglos de la obra de Prokófiev”, y una “desgarradora narración” que desató “un torbellino de emociones que mantuvo en vilo a los asistentes”.

Fernando Arias, director de ARIA classics, ha subrayado que “la producción es un reflejo de una magnífica iniciativa que pone de manifiesto la excelencia y versatilidad artística y dramática de Juan Barahona y Cristina Cordero, más allá de la pura interpretación musical”. El productor musical, e ingeniero de sonido remarca “la extraordinaria compenetración del dúo para conjugar de manera cautivadora la música de Prokófiev con el drama de Shakespeare”.

Romeo y Julieta - Teaser del disco

Nuevas y atractivas propuestas

Cristina Cordero y Juan Barahona inician su colaboración artística en 2018 por su gran pasión por la música de cámara, les une la inquietud y el compromiso de llevar esta forma artística a todos los públicos, explorando nuevos formatos y reimaginando las convenciones del género. Su desarrollo y crecimiento se ha visto enriquecido por el consejo y el apoyo de figuras de gran renombre como Nobuko Imai, Marta Gulyás, Antoine Tamestit y Hariolf Schlichtig.

Gracias a sus propuestas artísticas son regularmente invitados por salas y festivales de prestigio internacional como el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Verbier Festival (Suiza), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Quincena Musical de San Sebastián, Ogrody Muzyczne Festival (Varsovia, Polonia), La Rioja Festival, Palau de la Música de Valencia, Fundación Juan March (Madrid) y Casa de la Música (Quito), entre otros.

En 2020 obtienen el primer premio y Premio Juventudes Musicales de España en el concurso “El Primer Palau” de Barcelona. Este reconocimiento les lleva a poner en marcha el proyecto Romeo y Julieta, música e historia. El dúo ha realizado numerosas grabaciones para RNE y Catalunya Radio, de entre las que destacan sus registros de Escena Andaluza, opus 7 de Joaquín Turina, Märchenbilder, opus 113 de Robert Schumann y sus propios arreglos del ciclo Winterreise D. 911 de Franz Schubert adaptados para viola y piano. Asimismo, han formado parte de la banda sonora original de la película España, la primera globalización (2021) colaborando con una transcripción original del pasodoble Suspiros de España para viola y piano.

Juan Barahona

Juan Barahona actúa en prestigiosas salas internacionales como el Wigmore Hall (Londres), el Auditorio Nacional de Música (Madrid) o el Palau de la Música Catalana (Barcelona), y participa en festivales como Verbier Festival o Barcelona Obertura. La crítica lo describe como un músico “brillante” y señala su “potencial espectacular, pianismo sin fisuras, y lirismo sensible”. El pianista asturiano compagina una amplia actividad internacional como solista y músico de cámara en Europa y Latinoamérica con su actividad docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

El intérprete se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Royal College of Music de Londres y Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena, con los maestros Galina Eguiazarova, Dimitri Bashkirov, Dimitri Alexeev y Lilya Zilberstein. 

Cristina Cordero

Cristina Cordero, integrante del prestigioso Cuarteto Casals, actúa en relevantes festivales como Verbier Festival, Schloss Elmau Festival y Festspiele Mecklenburg-Vorpommern; y ha sido galardonada con el primer premio y Premio Juventudes Musicales de España en El Primer Palau 2020, el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara Gerhard Vogt 2019, así como primeros premios en el VI Concurso de Viola Ciudad de Vigo y el I Concurso de la Asociación Española de Viola.

La violista madrileña, elogiada por “la calidad de su sonido” y su “solvencia musical e interpretativa”, combina la intensa actividad de su reciente incorporación al Cuarteto Casals con una destacada trayectoria como solista y música de cámara en el panorama musical internacional. Cordero se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con los maestros Diemut Poppen, Hariolf Schlichtig y Nobuko Imai. 

Grammy y Premios ICMA  

Las producciones realizadas con ADDA Simfònica, un proyecto artístico de Josep Vicent que impulsa la Diputación de Alicante desde 2018 que se ha revelado como una de las formaciones con más proyección del panorama musical; fueron reconocidas en 2023 con dos nominaciones de los Grammy Latinos, una de los Grammy americanos y tres de la Academia de la Música de España por el disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, producido por Fernando Arias, director de ARIA classics, sello que publicó el disco The Latin Rites con ADDA Simfònica, nominado en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica en los Grammy Latinos, galardones que volvieron a reconocer, un año después, el trabajo de la formación y de su director en 2024. 

En los últimos años, otras producciones de ARIA classics han sido reconocidas internacionalmente y el sello ha cosechado nominaciones en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) en 2024, considerados los Grammy de la música clásica, por trabajos como Roots, the ADDA concert {Algo}ritmo de los pianistas Josu De Solaun y Juan Floristán, respectivamente; y por Totentanz, un álbum del solista De Solaun con la Orquesta de Moravia, dirigida por Jonathan Pasternack en 2025. 

En el catálogo de ARIA classics se encuentran relevantes formaciones y músicos como ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, Josu de Solaun, Juan Floristán, Gabriel Ureña y Patxi Aizpiri, Lucía Veintimilla, Trio Spleen, Gonzalo Devesa, Cuarteto Latinoamericano Entrequatre, Alberto Blanco Bohigas, María Cueva y Jacobo de Miguel, Tatiana Lisnic & Britt Arend, Rumen Cvetkov & Ludmil Angelov, Joan Enric Lluna, Gregorio Nieto, Adolfo Gutiérrez Arenas & Josu De Solaun, o  Juan Barahona & Cristina Cordero. Entre los próximos proyectos, cabe destacar los que realizará con Gregorio Nieto & London Symphony Orchestra, ADDA Simfònica & Paquito D’Rivera & Josu De Solaun, Francisco Fierro o con el grupo berlinés Trio Lirico, liderado por Franziska Pietsch.

Romeo y Julieta, música e historia, es el último trabajo de un sello discográfico, fundado en 2019 por Fernando Arias, que aspira a ser un referente de la música clásica mediante cuidadas y esmeradas producciones y colaboraciones con prestigiosos artistas y formaciones nacionales e internacionales. Su trayectoria como músico de orquesta durante 33 años posibilita la visión y la fusión entre las facetas de la interpretación y la producción, y una relación entre arte y técnica equilibrada.   

Ingeniero de sonido y productor 

Fernando Arias (1974, Avilés), es un músico, ingeniero de sonido y productor especializado en música clásica, ámbito en el que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en ARIA classics y para reputados sellos como Naxos, Warner Classics o Sony Classical. Es licenciado en Percusión clásica por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Entre 1999 y 2020 ha sido el timpanista principal de Oviedo Filarmonía, pasando posteriormente a ser el Principal Timpanista invitado de la Orquesta Filarmónica de Malta.  

Como productor musical ha tenido la oportunidad de grabar númerosos discos con algunas de las más prestigiosas orquestas y solistas, tanto a nivel nacional como internacional, como la Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Radio Televisión Española, London Symphony Orchestra, Oviedo Filarmonía, Sinfónica del Principado de Asturias, Real Filharmonía de Galicia, Extremadura, Málaga, Granada, Malta Philharmonic Orchestra, Robert Schumann Philharmonie, Musicae Antiquae Collegium Varsoviense, entre otras.     


Foto: Juan Barahona y Cristina Cordero / © Pablo Rodrigo

132
Anterior Crítica libro / 'Detrás del espejo' de José María Sánchez-Verdú - por Joan Gómez Alemany
Siguiente XII Curso Festival Internacional de guitarra EX CORDE, del 12 al 20 de julio

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado