Música clásica desde 1929

Rafael Sánchez-Araña dirige la Filarmónica de Gran Canaria

07/02/2019

El maestro Sánchez-Araña dirige esta semana el concierto sinfónico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria titulado "Pangea: El paisaje sonoro de nuestro planeta".

La cita será el sábado día 9 a las 12.30 hrs en la Sala Gabriel Rodó de Las Palmas de Gran Canaria. El espectáculo contará con el multinstrumentista Abraham Cupeiro, un artista que recupera y construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos desde su música hasta la música actual y con Lola Cordero como actriz y narradora. La música es del propio Abraham Cupeiro y María Ruiz y supone el estreno en Canarias de la versión sinfónica. Los textos están firmados por Abraham Cupeiro, María Ruiz y Lola Cordero.

Sánchez-Araña es el responsable de programación de la temporada de conciertos escolares y conciertos en familia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, una de las primeras, si no la primera orquesta de España en tener temporada de conciertos escolares con 9 producciones anuales.

Sánchez-Araña, próximos compromisos

Marzo

18-22 Director asistente del maestro Chichon con la OFGC. Obras de Martín y Soler, Rodrigo, Cañizares y Strauss

Mayo

4 Mayo Director Titular. Coro de la Sinfónica de Las Palmas. Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Carmina Burana

20-24 Director Titular. OFGC. Obras: Coello, Navarro y Tchaikovsky

Junio

1 de Junio. Coro de la Sinfónica de Las Palmas. Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Carmina Burana. Concierto 20 Aniversario de la Sinfónica de Las Palmas

17 - 21 Director asistente del maestro Chichon con la OFGC. Obras: Suppé, Mozart y Beethoven

Julio

8 al 13 Director asistente del maestro Chichon con la OFGC. Obras: Strauss, Sarasate, Dvorak

27 de Julio Director Titular Orquesta Sinfónica de Las Palmas

SÁNCHEZ-ARAÑA, directorSánchez-Araña es Director titular de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, director asistente del Maestro Karel Mark Chichon (director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria) y responsable de la programación de los conciertos escolares y en familia de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Sánchez-Araña pertenece a la nueva generación de directores españoles que están abriéndose camino en las principales salas de toda Europa por derecho propio.

Ha dirigido diferentes orquestas por toda Europa como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Orchestra Gaetano Donizetti, Orchestra Academia Sinfonica di Udine, Detmolder Kammerorchester, North Czech Philharmonic, Nuribom Young chamberorchestra, Neue Lausitzer Philarmonie, Görlitz Elbland Philarmonie, Dresdner Kammerphilarmonie o Erzgebirgische philharmonie Aue, entre otras.

Ha sido director asistente en diferentes producciones como el Barbero de Sevilla, Burdeos- Francia 2012, La Flauta Mágica dentro del Festival de Ópera de Tenerife en 2012, Cosí fan tutte dentro del proyecto interdisciplinar del Gobierno de Canarias en Marzo 2013 o el Concierto de Navidad de la Orchestra di giovani europei en Ravenna-Italia 2013.

Recientemente ha participado en la producción de La Traviata de Giuseppe Verdi, en la Ópera París los meses de noviembre y diciembre 2018, como Director asistente del Maestro Karel Mark Chichon.

Ha realizado diferentes publicaciones musicales con el sello Mercurio Editorial como Tomo I de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Stabat Mater” año 2012, tomo II de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Música coral profana I año 2013, tomo III de la Obra Esencial Francisco Brito Báez: “Música coral profana 2. Literatura y música” año 2013, “Barrios Orquestados Formación instrumental I” de José Brito López año 2014 y “Querencias” dedicado al artista canario Antonio Padrón año 2015.

Nace en Agüimes (Gran Canaria-España) y desde muy temprana edad inicia su formación musical con Francisco Brito Báez, José Brito López, Anatoly Romanov y Tatiana Romanova.

En junio del 2003 finaliza los estudios en la especialidad de violín en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca bajo la cátedra de Isabel Vilá y en 2012 se licencia con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la Especialidad de Dirección de Coros bajo la tutela de Carmen Cruz Simó.

En 2013 se traslada a la ciudad alemana de Detmold donde estudia intensamente durante dos años dirección de orquesta en la Hochschule für Musik Detmold bajo la cátedra del maestro Karl Heinz Bloemeke en calidad de estudiante invitado.

En septiembre 2015 ingresa en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber Dresden en la especialidad de “Orchesterdirigieren Weiterbildender Master” (Master de especialización en dirección de orquesta) bajo la cátedra del Maestro Georg Christoph Sandmann y finaliza en junio 2017 con las máximas calificaciones.

Más información:

www.sanchez-arana.com

+ Info Web
 

979
Anterior L’elisir d’amore en la XXXVI Temporada d’Opera a Sabadell
Siguiente Lucía Marín debuta con la Orquesta Filarmónica de Málaga el próximo 15 de marzo

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor