Música clásica desde 1929

29 edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza dedicada al amor en todas sus formas

10/10/2025

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) ha presentado su 29ª edición, que tendrá lugar entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 2025. Este año, la programación gira en torno a una temática universal y profundamente humana: el amor en todo su significado, del placer al dolor, tanto del cuerpo como del alma. A través de repertorios sacros, profanos y mestizos, el festival desgranará las múltiples dimensiones del amor como motor de creación musical a lo largo de la historia.

Organizado por la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza, la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la UNED Jaén, y con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén y Fundación Unicaja, FeMAUB mantiene su compromiso con la excelencia artística y la difusión del patrimonio musical.

Asimismo, el festival cuenta con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del INAEM, y la colaboración del Obispado de Jaén, Radio Nacional de España, Asociación TUBBA y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Una programación que recorre siglos, estilos y emociones

El festival arrancará el sábado 22 de noviembre en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda con el concierto inaugural La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad, interpretado por la Orquesta de la Universidad de Jaén bajo la dirección de Daniel García Caro. A partir de ahí, una cuidada selección de más de 20 conciertos y actividades desarrollará el eje temático del amor en sus múltiples formas: el amor místico, el amor cortesano, el amor desesperado, el sacrificado o el ritual.

El domingo 23 de noviembre, el Coro Llama de Amor Viva & Cuarteto Atenco, dirigidos por Manuel García Villacañas, presentarán en Baeza San Juan de la Cruz: la cena que recrea y enamora, una propuesta espiritual que enlaza con la tradición mística del Barroco hispano.

A lo largo de las siguientes semanas, pasarán por los escenarios de FeMAUB 2025 formaciones como Real Capilla del Pópulo, La Grande Chapelle, Cantoría, Ensemble Manuel García, Le Dame di Margherita, Los Afectos Diversos, Samira Kadiri & Ensemble Andalusí, Syntagma Musicum, Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble o el organista Léon Berben, entre otros. El festival concluirá el 8 de diciembre con el oratorio Il martirio di Santa Teodosia de Alessandro Scarlatti, interpretado por Al Ayre Español bajo la dirección de Eduardo López Banzo.

Ciclos paralelos: FeMAUB Social, Didáctico y Danzas entre Palacios

FeMAUB mantiene sus tradicionales ciclos paralelos, como FeMAUB Social, que acercará la música antigua a la comunidad sanitaria el 29 de noviembre con la Orquesta María de Molina en el hospital comarcal San Juan de la Cruz.

Por su parte, FeMAUB Didáctico propone El poeta soldado. Vida y amor en los tiempos del Marqués de Santillana, un espectáculo escénico-educativo a cargo de Armonía Danza con funciones dirigidas a escolares en Baeza y Úbeda los días 27 y 28 de noviembre.

A ello se suma el ciclo Danzas entre Palacios, que se celebrará el 7 de diciembre para llenar las calles de ambas ciudades de música itinerante y danza histórica con Syntagma Musicum.

FeMAUB Académico: Taller internacional sobre liturgia barroca en la UNIA

Uno de los pilares de FeMAUB 2025 será su programa FeMAUB Académico, con la celebración del Taller-laboratorio de restauración sonora, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Baeza).

El taller lleva por título ‘Fuentes y prácticas musicales en las ceremonias litúrgicas extraordinarias del área hispánica (siglo XVII)’ y estará dirigido por Javier Marín López, Fernando Pérez Valera y José Antonio Gutiérrez Álvarez, con un claustro docente de especialistas internacionales de México, Guatemala, EEUU y España.

Se centrará en la reconstrucción de la ceremonia de consagración de la Catedral de Puebla (1649) y culminará con un concierto final en la Iglesia de San Pablo de Baeza, a cargo de Capella Prolationum, Ensemble La Danserye y el propio alumnado del taller. La inscripción está abierta hasta el 28 de noviembre en la web oficial de la UNIA.

Acceso y entradas

La mayoría de los conciertos de FeMAUB 2025 son de entrada libre hasta completar aforo. Los siete conciertos de pago contarán con un sistema de venta de entradas anticipadas (12 euros) y bonificadas (10 euros para asociaciones musicales, 5 euros para estudiantes, mayores de 65 y comunidad universitaria). El festival también admite el uso del Bono Cultural Joven. Toda la información está disponible en la web del festival.

145
Anterior Ibermúsica presenta una nueva suscripción joven para menores de 30 años
Siguiente El Liceu acoge el estreno nacional de Akhnaten de Philip Glass con producción de Phelim McDermott

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor