Música clásica desde 1929

26 Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, del 12 de noviembre al 11 de diciembre

17/10/2022

Con la celebración de su 25 aniversario todavía reciente, que trajo la publicación de un doble volumen conmemorativo y un triple CD, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) comienza el próximo mes de noviembre su andadura con un programa que ofrece 28 conciertos y otras actividades en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Del 12 de noviembre al 11 de diciembre se sucederán estas citas con la Música Antigua y artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza está organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED; con la coproducción de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del Ministerio de Cultura y Deporte; el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y de la Fundación Caja Rural de Jaén; además de la colaboración del Obispado de Jaén, el Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza, Radio Nacional de España (RNE), Juventudes Musicales de España, el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, BaezaFest, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Vídeo presentación 2022

Seis ciclos diferentes, una programación

Como siempre, serán emplazamientos patrimoniales los escenarios escogidos para poner de largo el extenso programa del festival, que se organiza en torno a seis ciclos diferenciados: el ciclo Crossover, o lo que es igual, la fusión de la música antigua con otros géneros, estilos y disciplinas, es el programa principal de conciertos; el de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio (FeMAUB Patrimonio) del 9 al 11 de diciembre; los Conciertos didácticos (FeMAUB Didáctico), dirigido a la comunidad educativa; Danzas entre Palacios (FeMAUB Callejero) el 4 de diciembre; Actividades académicas (FeMAUB Académico) del 15 de noviembre al 7 de diciembre, que contará, entre otras actividades, con la conferencia “Resonando en el pasado” a cargo de Abraham Cupeiro, y el Congreso Internacional “Musicology and Festivals: Latin American and Iberian Perspectives” en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza, además de las intervenciones de María del Ser (con un programa especial en directo de Radio Clásica), Cantaderas, Álvaro Menéndez, Yurev Rivero y Aura Martínez, entre otros; y los Conciertos sociales (FeMAUB Social) el 26 de noviembre en el Hospital San Juan de la Cruz (Servicio Andaluz de Salud) y en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música María de Molina de Úbeda.

Concierto inaugural en Baeza

El sábado 12 de noviembre el festival se viste de gala para su concierto de inauguración. El Auditorio de San Francisco de Baeza acogerá la actuación de La Ritirata, ganadores del Circuito FestClásica 2022, que ofrecerá un concierto en conmemoración del 350 aniversario del nacimiento de Francesco Mancini (1672-2022) con el programa “Festeggiando Mancini”.

Citas musicales para la vigesimosexta edición

Tras el concierto de apertura, el mes de noviembre trae otras citas musicales con el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Concretamente, el sábado 19 de noviembre la Orquesta de la Universidad de Jaén actuará en el Auditorio del Hospital de Santiago. El día 26 hará lo propio la Escolanía de la S.I. Catedral de Jaén en la Catedral de Baeza.

Ya en diciembre, el viernes 2 será el turno para las Agrupaciones y Orquestas del Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén en Baeza, mientras que el día 3 de diciembre en Úbeda llega la cita con Serendipia (ganadores del 2º Premio del Concurso de Música de Juventudes Musicales de España y Premio Especial del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza) y Moisés P. Sánchez Invention Trio, que revisita la obra de Bach desde el jazz. El domingo 4 de diciembre habrá una sesión doble con Cantaderas (charla-coloquio y concierto) en Úbeda y el conjunto británico I Fagiolini, que hará las delicias de los seguidores de la obra de Leonardo Da Vinci, ya que su programa, “Leonardo: la música de lo invisible”, se incluye dentro de la conmemoración del 570 aniversario del nacimiento del genio italiano (1452-2022).

El ya conocido como “Puente de la Música Antigua” en todo el país continúa el lunes 5 de diciembre con Thomas Ospital al órgano en Baeza y Delirium Mvsicum & La Floreta en Úbeda. El martes 6 será el turno para otros conocidos del festival como son Capella Prolationum y el Ensemble La Danserye, en Úbeda, además de disfrutar en Baeza del Ensemble La Chimera, uno de los grandes exponentes internacionales de la early music fusion. El miércoles 7, víspera de festivo nacional, llegan otras dos citas, una con el mexicano Ensemble Ditirambo en Baeza, con un concierto conmemorativo del V Centenario de la primera circunnavegación (1522-2022), y otra del conjunto coral Stile Antico en Úbeda, programado por el IV Centenario del fallecimiento de Sebastián de Vivanco (1622-2022). Como colofón al programa principal Crossover, el sábado 10 de diciembre la Real Capilla del Pópulo cerrará la programación en la Sacra Capilla de El Salvador, con un programa de recuperación patrimonial dedicado a los compositores de Úbeda del siglo XVII.

Toda la programación al completo y la venta de entradas para asistir a las diferentes actividades ya están disponibles en la web oficial del festival.

Las entradas y reservas pueden realizarse además por correo electrónico: festivalubedaybaeza@gmail.com

y en los puntos oficiales de venta anticipada: Pópulo Servicios Turísticos en Baeza (teléfono 953 744 370 en horario comercial), en Artificis Úbeda (953 758 150 (en horario comercial) y en Seturja Úbeda (953 108 310 taquilla).

En suma, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza es ente promotor observador del proyecto I+D+I “Prácticas polifónicas hispánicas en perspectiva digital” (PID2021-123990NB-I00) del Ministerio de Economía y Competitividad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

308
Anterior Alejandra, con música y libreto Graciela Jiménez, en Teatros del Canal el 23 de octubre
Siguiente Fundación Baluarte inicia su temporada con la recuperación de San Franco de Sena, de Arrieta

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale