Música clásica desde 1929

Crítica Libros / Elvira de Hidalgo, de prima donna a maestra de Maria Callas - por Marta Vela

03/11/2021

Procedente de Fórcola Ediciones, cuyo catálogo musical no deja de crecer, recibimos con alegría un libro que hace justicia, por fin, a la enorme soprano Elvira de Hidalgo –a la altura, sin duda, de otras personalidades líricas aragonesas, como Miguel Fleta o Pilar Lorengar–, no sólo como maestra de Maria Callas, sino también como eminente figura del canto durante la primera mitad del siglo XX.

Tras una larga y ardua labor de investigación por la hemeroteca de diversos países donde Elvira de Hidalgo triunfó como cantante, Estados Unidos, América Latina, Italia, Reino Unido, Grecia, Turquía, etc. el también turolense Juan Villalba nos ofrece un libro apasionante divido en dos partes, la primera, de la trayectoria de Elvira como soprano y, a continuación, la segunda, de su labor docente en Grecia y la forja de la diva assoluta, Maria Callas.

Sorprende, desde el primer momento, la impostura utilizada por Elvira, de humildes orígenes, radicados en Valderrobres, haciéndose pasar por marquesa –título que adquiriría posteriormente por casamiento– en una mujer que, sin embargo, fue paradigma de independencia, ya que siempre vivió de su oficio y antepuso su carrera artística a la vida personal –al contrario que la mejor de sus alumnas–.

Como soprano sfogato, es decir, de enorme registro y amplia elasticidad vocal, capaz de alternar papeles de soprano y mezzosoprano, descubrimos que la técnica de Elvira de Hidalgo emparenta, a partir de uno de sus maestros, Melchol Vidal, con la ilustre familia de Manuel García, es decir, con dos de las cantantes españolas más importantes del siglo XIX, María Malibrán y Pauline Viardot, ambas sfogato, hermanas de Manuel Patricio García, maestro del anterior, además de unas dotes actorales muy celebradas en la época, que contribuyeron al éxito mundial de Callas.

El libro ofrece también una versión intimista de la relación entre ambas, que empieza de manera muy formal, como es lógico, dado que Maria tenía entonces trece años en 1936, y termina siendo una verdadera unión familiar, porque Elvira nunca tuvo hijos y Maria siempre mantuvo tensas relaciones con su madre.

Con el apoyo de diversos musicólogos y un ingente material histórico, Juan Villalba ha elaborado un libro encomiable que viene a llenar, en 2021, el escandaloso vacío bibliográfico sobre esta gran dama del arte lírico con el primer libro biográfico, en este 2021 casi pos-pandémico, que hará las delicias de todo aficionado a la lírica.

Marta Vela

 

Más información

https://forcolaediciones.com/producto/elvira-de-hidalgo/

Ficha técnica:

Elvira de Hidalgo

De prima donna a maestra de Maria Callas

Autor: Juan Villalba

Colección Periplos, 52

Páginas - 596

ISBN 978-84-17425-90-6

738
Anterior Crítica Libros / Relaciones entre rock y música culta
Siguiente Novedad libros / Una gran aportación musicológica

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017