Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Franziska Pietsch

Tides of dance con Aria classics

Mayo 2025

La violinista alemana Franziska Pietsch, que colabora con reputados directores, orquestas e intérpretes, lanza Tides of dance, un trabajo editado por el sello discográfico español Aria classics, junto a la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Jonathan Pasternack, en el que interpreta el Concierto para violín de Richard Strauss y la Sinfonía española de Édouard Lalo. Pietsch ganó el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) en 2021 junto con el pianista Josu De Solaun.

 

¿Cómo se gestó el proyecto de Tides of dance

La exploración de repertorios desafiantes e inusuales siempre me ha atraído, ofreciéndome la oportunidad de expandir las fronteras musicales. Esto surge de un momento decisivo en mi juventud que moldeó mi relación con el violín y la música, brindándome una perspectiva única y no lineal, y llevándome por un camino artístico poco convencional. El Concierto para violín de Strauss y la Sinfonía Española de Lalo son obras técnicamente exigentes y se complementan a la perfección. El Concierto es una joya escondida, poco común en grandes escenarios, mientras que la pieza de Lalo me ha acompañado desde la infancia, y su profundidad emocional resuena profundamente en mí.

¿Qué valoración hace de su colaboración con la Orquesta Ciudad de Granada y el director estadounidense Jonathan Pasternack? 

Trabajar con Jonathan Pasternack ha sido una gran experiencia personal y artística. Su enfoque de las obras que interpretamos encaja a la perfección con la apertura y la energía de la Orquesta Ciudad de Granada, que posee una flexibilidad musical única. Esta sinergia hizo que el proyecto fuera una colaboración muy natural y satisfactoria.

Ha sido concertino y colaborado con reputados directores y orquestas como la Sinfónica de Wuppertal, Deutsche Oper am Rhein, la Ópera de Fráncfort, la Sinfónica Alemana de Berlín o la Filarmónica de Budapest. ¿Por qué decidió hacer este exigente trabajo con la formación española y el director estadounidense? 

Gracias a mi larga relación artística con Jonathan, este proyecto se desarrolló de forma casi natural. Junto con la Orquesta Ciudad de Granada, cuya flexibilidad tonal entroncaban a la perfección con el espíritu de las obras de Strauss y Lalo, creamos una atmósfera llena de calidez y energía que hizo que todo el proceso de grabación fuera profundamente inspirador y artísticamente gratificante.

En el libreto, expone que la obra de un joven Strauss es un desafío para la solista y para la orquesta…

A pesar de su juventud, Strauss demuestra una notable madurez en su Concierto para violín. La pieza es mucho más que una composición juvenil; es rica en armonías audaces y profunda emotividad. El desafío consiste en equilibrar el violín solista con la exuberante orquesta, lo que requiere experiencia técnica y flexibilidad estilística.

Con la Sinfonía española de Lalo señala que ha desarrollado una profunda conexión. ¿Por qué?

La Sinfonía Española fue uno de los primeros conciertos que di en un escenario en mi adolescencia; desde entonces, esta obra me ha acompañado en todas las etapas de mi vida. Cada desarrollo personal y artístico también deja huella en mi forma de interpretarla. Mi relación con esta pieza ha cambiado y se ha redefinido una y otra vez a lo largo de los años. Hoy reconozco el ciclo de mi propio desarrollo en esta obra multifacética; para mí, refleja las mareas y la danza de la vida, y por eso también inspiró el título del álbum.

En Tides of dance se han ensamblado visiones musicales de tres países: Alemania, EE.UU y España. ¿Cómo fue esta experiencia?

Fue increíblemente inspiradora. Reunir ideas musicales de culturas tan diversas creó una energía especial. La profesionalidad y la calidez de la orquesta me hicieron sentir profundamente reconocida y escuchada como artista. Estos momentos son excepcionales y perduran mucho después de que el proyecto termine.

Realiza giras por Europa, EE.UU y Sudamérica, y ganó el prestigioso Premio ICMA con el disco Fantasque en 2021, junto con Josu De Solaun, con quien ofrece numerosos recitales. Su vinculación con formaciones, intérpretes y profesionales españoles viene de lejos y se consolida con este nuevo trabajo… 

Mi conexión con España va más allá de los encuentros individuales; está impulsada por una profunda admiración por su lengua y cultura musical. La colaboración con Josu De Solaun se ha convertido en un vínculo artístico extraordinario, y este nuevo proyecto continúa esa relación, basada tanto en lazos personales como en un aprecio compartido por las tradiciones musicales españolas.

Es la primera vez que trabaja con Aria classics y con el productor e ingeniero de sonido Fernando Arias. ¿Cómo evaluaría esta colaboración musical?

Aunque he trabajado con muchos sellos discográficos, mi colaboración con Fernando Arias destaca. Su combinación única de máxima profesionalidad, actitud cálida y relajada, y una visión artística refinada crea una atmósfera de confianza que me permite sumergirme por completo en la música.

Aria classics también publicará próximamente un disco con el Trio Lirico, formación que usted fundó…

Me entusiasma que Tides of Dance marque el inicio de una colaboración a largo plazo con Aria Classics. Ya estamos planeando el segundo lanzamiento con el Trio Lirico para otoño, y este álbum incluirá aún más joyas musicales ocultas.

¿Qué otro proyectos tiene en su agenda?

Tengo un proyecto muy especial en Madrid, donde el Trio Lirico y Josu De Solaun interpretarán cuartetos con piano aún desconocidos de los compositores españoles Vicente Zurrón y Bartolomé Pérez Casas en la Fundación Juan March; un concierto que también se publicará en un disco. Otro momento destacado de este año es la interpretación del Concierto para violín de Korngold durante una gira por Estados Unidos. Para añadir un toque muy personal a esta temporada, con la creación de mi propio festival, WinterKlassik, cumplo un sueño artístico largamente acariciado.

por Alexis Moya

 

www.ariaclassics.com

www.franziskapietsch.online

 

Foto: Franziska Pietsch protagoniza el álbum Tides of dance, trabajo editado en Aria classics.
Crédito: © Sonja Werner

26
Anterior Nuno Côrte-Real
Siguiente Rafael Serrallet