Adolfo Gutiérrez Arenas y Josu De Solaun se sumergen con Parisien en la refinada atmósfera musical de la capital francesa de finales del siglo XIX y principios del XX y en el que abordan composiciones de Gabriel Fauré, Claude Debussy, Jules Massenet y César Franck. El violonchelista asturiano, nacido en Múnich, actúa en prestigiosos auditorios de Europa y América, colabora con reputados directores como Riccardo Chailly, Christoph Eschenbach, Vladimir Jurowski o Krzysztof Penderecki y la crítica destaca su “excepcional capacidad como instrumentista y músico de gran talento”, así como “su musicalidad sobresaliente”. Mantenemos este encuentro en RITMO acerca de Parisien, publicado por ARIA classics.
¿Cómo se gesta este trabajo?
Quisimos abordar un repertorio totalmente distinto al del último disco, que fue dedicado a Franz Schubert y Robert Schumann.
En Parisien abordan obras de Fauré, Debussy, Massenet y Franck, compositores franceses que fallecieron en París. ¿Qué motivó esta elección?
El motivo es el lenguaje sonoro que se necesita desarrollar para trasladarnos a ese mundo musical donde la frescura de concepto, de forma, de colores armónicos, de evocación de la libertad musical, aun usando herramientas conocidas, pero de una forma muy personal y con un perfume artístico inconfundible.
¿Diría que, en esencia, este trabajo es una declaración de amor a París y a todo lo que la ciudad significa o puede evocar en lo cultural o musical?
Sí, es un homenaje a una ciudad que fue un nido extraordinariamente fecundo de creatividad, no sólo en lo musical, sino también en lo literario, en la pintura, la moda y en el mundo de la cultura como esqueleto vertebrador de todo aquel fenómeno artístico general.
¿Qué aporta este trabajo a la discografía?
Eso no debemos decirlo nosotros, pero nuestra intención es ofrecer versiones de estas obras que aporten algo que trascienda lo meramente instrumental y nos sumerjan de lleno en el mundo lleno de color, seducción, finura, expresividad y elegancia que destila esa música.
Este es el segundo álbum que graba con Josu De Solaun. ¿Cómo calificaría esta colaboración artística?
Es una colaboración que nace de la naturalidad con la que los dos abordamos nuestro instrumento. Ni a él le interesa el piano per se, ni a mí el violonchelo de un modo instrumental, lo único que intentamos es exprimir las posibilidades que nos ofrecen estos instrumentos para vivir desde dentro la música que interpretemos; y el objetivo es siempre, y tomando los riesgos que sean necesarios, trascender los instrumentos y ofrecer sólo un discurso musical que no se vea interrumpido por ningún requisito o límite instrumental; el resultado lo deben juzgar los oyentes, la intención está ahí…
¿Tienen previsto continuar con otras iniciativas?
Sí, tenemos más planes para grabar juntos, así como por separado también en trabajos sinfónicos de conciertos con orquesta, pero lo anunciaremos en cuanto nos decidamos, las opciones son varias...
El disco ha sido grabado y masterizado por Fernando Arias, director de ARIA classics, un sello asturiano cuyos trabajos están siendo reconocidos en los Grammy Latinos y Grammy Awards, Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA), así como en los en los Premios de la Academia de la Música de España. ¿Qué motivó la elección y cómo evaluaría esta producción?
Yo llevo trabajando con Fernando hace varios años y ya era mi técnico de sonido, aunque grabara para otros sellos o en vídeos de conciertos en directo en España y el extranjero. En esta ocasión, nos apetecía a los tres hacerlo también en su sello, que está cogiendo vuelo porque quien conoce a Fernando quiere repetir… Es muy fácil grabar con él y aparte es un buen amigo mío, ¿qué más se puede pedir?
¿Qué otros proyectos musicales tiene en su agenda?
Ahora algo de descanso y después a preparar conciertos en España, Hungría, Alemania…
por Alexis Moya
www.ariaclassics.com
Foto: El violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas ha grabado el álbum Parisien junto al pianista Josu De Solaun en ARIA classics.
Crédito: © ARIA classics