Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Noviembre 2025 - Núm. 999

SEIN

MOZART: Sinfonía 40; HAYDN: Sinfonía 49 ‘La passione’; SYRSE: Quetzalcóatl; J.C. BACH: Sinfonía en sol menor.
Musikkollegium Winterthur / Roberto González-Monjas.
Claves Records CD 3099 (CD)



La crítica

Excelente violinista, el español Roberto González-Monjas (1988) está labrando también una sólida carrera como director, que le ha llevado a la titularidad de la Sinfónica de Galicia, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo o la del Musikkollegium Winterthur, formación de la que ha sido concertino desde 2013 y, desde 2021, su titular y con la que ha registrado un muy interesante trío de compactos en torno a las tres últimas sinfonías de Mozart para Claves. Con el título de Sein (Ser), esta entrega afronta la interpretación de la Sinfonía n. 40 con un natural y balanceado criterio que concilia la claridad historicista con precisos ataques sin asperezas e, incluso, con un muy medido vibrato y una óptica general en consonancia con el estilo galante. González-Monjas sobresale también en los tiempos lentos, muy tonificados en tensión dramática tanto en Mozart como en la Sinfonía n. 49 de Haydn, La Passione. De plena época Sturm und Drang se despliega aquí con una fogosa interpretación. Quetzalcóatl, de la mexicana Diana Syrse (1984) mezcla la influencia de la Sinfonía 40 de Mozart y la reinventa desde hoy con materiales propios en una obra de buena factura formal. La más ligera Sinfonía en sol de Johann Christian Bach se ofrece en igualmente ágil y pimpante lectura para cerrar este compacto.

Aunque la competencia en este repertorio es enorme, podemos indicar que este registro marca todo un jalón del estado del arte interpretativo. La toma sonora es de primera. Muy recomendable.

Justino Losada

3
Anterior TELEMANN: Fantaisies pour la basse de violle
Siguiente L’ENTROPIA