Música clásica desde 1929

XXVI Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’24

02/09/2024

El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’24, organizado por la Asociación Madrileña de Compositores AMCC, cumple este año su edición número XXVI apostando cada vez más por la diversidad de su propuesta. Continuando con la apertura de una convocatoria abierta a la que se han presentado este año más de 140 candidaturas, se ha puesto en marcha un festival que, resumido en cifras, da una mejor idea de la dimensión que abarca y de la vocación que promueve: 22 conciertos, 106 compositores programados de 12 nacionalidades, 81 estrenos absolutos de obra. Una muestra diversa, ecléctica, internacional.

CONSAGRACIÓN, CANTERA, DIVERSIDAD

Para dar salida a tan ingente cantidad de propuestas artísticas, el COMA’24 propone conciertos en diversos formatos de plantillas y estéticas, que van desde conciertos de formaciones consolidadas como el Sonor Ensemble (19 noviembre, Rabasf) a solistas en diálogo con la electrónica y la videocreación (Antonio J. Berdonés, 8 de noviembre, Sala Berlanga).

Los conciertos de piano serán protagonizados por Darío Llanos Javierre, Eduardo Frías y Abel Sánchez-Aguilera. Regresan este año el Ensemble Teatro del Arte Sonoro, el Trío Contrastes y el Nuevo ensemble de Segovia, y se incorporan formaciones como el Dúo Doré, 4Sonora, Neopercusión, Mad4Clarinets o el Dúo Hypatia.

Tras el acuerdo suscrito entre AMCC y la Universidad Complutense de Madrid UCM, el COMA’24 celebrará un concierto a cargo de Irene Cantos y Katrina Penman en el paraninfo de las facultades de Filología y Filosofía (1 de octubre).

Además, se dará espacio para que los compositores andaluces integrados en ACSA expongan sus creaciones en un concierto monográfico, con obras de Diana Pérez Custodio, Rafael Díaz o Alejandro Cano, entre otros (9 noviembre, Casa de Vacas).

CONCIERTO INAUGURAL, HOMENAJES

El Festival COMA’24 dará comienzo el domingo 22 de septiembre con un concierto a cargo de la Atlántida Chamber Orchestra dirigida por Manuel Tévar. Será en la Sala Roja de Los Teatros del Canal. Este concierto será grabado por RTVE para su emisión en el programa Los Conciertos de La 2.

Este año se rinde además homenaje a los compositores Claudio Prieto, Sebastián Sánchez Cañas y Adolfo Núñez.

Todo lo anterior, unido a los conciertos de solistas de primera línea como David Pereira Matamoros, Iagoba Fanlo o Mario Pérez, o al dúo de voz y piano de María Hinojosa e Isabel Puente, nos da una idea de la magnitud de un festival que, como siempre, ofrece todos sus conciertos con entrada libre hasta completar aforo.

Desde compositores consagrados a nuevas promesas, de composiciones con raíces cubanas, finlandesas, alemanas, venezolanas… a lenguajes musicales diversos. La apuesta del COMA’24 suma y sigue en su edición vigesimosexta.

Más información en https://amcc.es/coma/coma24/ y en https://www.facebook.com/comafestival/

EL Festival COMA’24 está organizado por la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE COMPOSITORES AMCC

Con la colaboración de: SGAE, AIE, INAEM, AYUNTAMIENTO DE MADRID, COMUNIDAD DE MADRID, FUNDACIÓN SGAE

Con el apoyo de: TEATROS DEL CANAL, CENTROCENTRO, FUNDACIÓN SGAE, REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID, CC CASA DE VACAS, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UCM, CASA DE CANTABRIA, RTVE

SOBRE AMCC

La Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC organiza desde 1998 el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA, el más amplio y ecléctico del panorama nacional, con sedes en auditorios como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, los Teatros del Canal o el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. Es la asociación compositiva más importante y representativa de la escena nacional, con figuras destacadas de la composición entre sus miembros. Desde hace años el Festival COMA ha internacionalizado su propuesta, atrayendo a países invitados como Francia o Austria a sus últimas ediciones, así como incluyendo compositores de múltiples nacionalidades, siendo un escaparate de referencia de la creación contemporánea.

AMCC fue portada de RITMO en Octubre de 2023

281
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Cristina Bordas - por Rosa Díaz Mayo
Siguiente Cathy Krier propone “Piano Poems” en su nuevo disco

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez