Música clásica desde 1929

William Christie y Les Arts Florissants con las 'Leçons de Ténèbres' de Charpentier en El Escorial

02/04/2025

El prestigioso director estadounidense William Christie, al frente del conjunto especializado en música barroca que fundó en 1979 en Francia, Les Arts Florissants, recupera en un concierto de Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial una de las series musicales más asombrosas del compositor francés Marc-Antoine Charpentier: las Leçons de Ténèbres (Lecciones de Tinieblas)

El concierto se celebrará en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 13 de abril y en él Christie, que celebra en esta temporada 2024-25 su 80 cumpleaños, se rodea de dos cantantes excepcionales, ambos integrantes de la Academia Le Jardin des Voix en diferentes ediciones: el tenor alto Ilja Aksionov y el bajo Padraic Rowan

La música de Charpentier no le es ajena al director William Christie, afincado en Francia desde 1971. Hace tiempo que Christie y Les Arts Florissants exploran el repertorio sacro de Charpentier, reinterpretando algunas de sus partituras más famosas como las Leçons de Ténèbres. Estas piezas, que toman su nombre de las condiciones en las que se interpretaron (las velas se apagaban durante su interpretación), despliegan con sensibilidad un lenguaje musical singularísimo para evocar las lamentaciones de Jeremías, mezclando influencias gregorianas y melismas floridos. 

Marc-Antoine Charpentier dejó un legado musical gigantesco: 550 obras, compuestas principalmente para la iglesia. Su paleta con infinita variedad de colores y texturas confiere a su música una expresividad teatral, incluso en las piezas más estrictamente reservadas para la liturgia católica. No sorprende, por tanto, que dedicara una parte tan considerable de su obra, como ocurre con las Leçons de Ténèbres, al acontecimiento dramático por excelencia para cualquier hombre del siglo XVII: la historia de la Semana Santa, de la Pasión y Resurrección de Cristo.

William Christie

Clavecinista, director de orquesta, musicólogo y docente, William Christie ha desempeñado un papel pionero en el redescubrimiento de la música barroca, revelando al gran público el repertorio francés de los siglos XVII y XVIII. Nacido en Buffalo (Estados Unidos), su carrera da un giro decisivo cuando funda Les Arts Florissants, en 1979. Al frente de este conjunto, ha marcado un estilo muy personal tanto en concierto como en el escenario lírico. En 1987, alcanza una verdadera consagración con Atys de Lully en la Ópera-Comique. Fiel a la música francesa, también ha explorado repertorios de Monteverdi, Rossi, Purcell, Haendel, Mozart, Haydn o Bach. Entre sus producciones líricas recientes, destacan Les Fêtes d’Hébé de Rameau en la Ópera-Comique y Médée de Charpentier en la Ópera Nacional de París y Dido y Eneas de Purcell, que estuvo en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid en la pasada temporada.

En la temporada 2024/2025, además de la gira por su 80 cumpleaños, William Christie estrena la ópera-ballet Les fêtes d'Hébé de Rameau en el Théâtre de l'Opéra-Comique de París; y será el director invitado de la ópera Giulio Cesare de Handel que se presentará, con Calixto Bieito como director de escena, en el Gran Teatre del Liceu en mayo de 2025. Su discografía cuenta con más de un centenar de grabaciones, siendo las últimas publicadas por Harmonia Mundi (L'Allegro, il penseroso ed il moderato de Haendel y Symphonies parisiennes de Haydn, entre otras). Comprometido con su labor formativa, fundó en 2002 la Académie du Jardin des Voix.

Les Arts Florissants 

Fieles a la interpretación con instrumentos antiguos, Les Arts Florissants se dedican a redescubrir y revitalizar la música europea de los siglos XVII y XVIII. Ofrecen más de 100 conciertos y representaciones anuales en Francia y en todo el mundo: producciones de ópera, grandes conciertos con coro y orquesta, música de cámara, conciertos escenificados, entre otros. El conjunto está comprometido con la formación de jóvenes artistas, especialmente a través de la Académie Le Jardin des Voix para jóvenes cantantes y el programa Arts Flo Juniors. El patrimonio discográfico y videográfico de Les Arts Florissants es extenso, con más de un centenar de títulos, incluidos varios en colaboración con Harmonia Mundi.

 

Foto: William Christie / © Oscar Ortega

249
Anterior El Cuarteto Notos en el ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes
Siguiente El Teatro de la Zarzuela presenta ‘El Bateo’ y ‘La Revoltosa’ en un montaje de Juan Echanove

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret