Música clásica desde 1929

Vuelven los cantos de sirena al Ateneo de Madrid con la segunda edición del FESS Madrid

15/09/2021

El Ateneo de Madrid acogerá la segunda edición del FESS Madrid (Festival Encuentro Silva de Sirenas) dedicado a las músicas históricas y que se celebrará entre el 8 y el 11 de octubre de este año

Una programación que vuelve a apostar por la divulgación del patrimonio musical europeo, con obras de Bach, Monteverdi, Lully, Hidalgo y Locke entre otros, interpretadas por artistas nacionales de consolidado prestigio como Raquel Andueza & La Galanía y su programa Bella Mia dedicado a compositores españoles e italianos del s. XVII, Emilio Moreno y Eduard Martínez, Ismael Campanero y Daniel Oyarzábal o el grupo Delirivm Musica de Juan Portilla con su monográfico sobre Matthew Locke (1621 – 1677) del que celebramos el cuarto centenario de su nacimiento. Los conciertos se realizarán en presencial y en streaming.

Pueden encontrar toda la información así como los programas de concierto en www.fess.silvadesirenas.com

La música, la danza, la poesía, el teatro, la expresión plástica, la cultura en general, debe reconocerse, ahora más que nunca, como un pilar fundamental en la sociedad. «Silva de Sirenas» lleva siete años trabajando con el compromiso de formar, investigar y acercar nuestro trabajo y amor por la música a públicos diversos, no sólo para disfrutar de lo que nos ofrece, sino para ser capaces de participar activamente en la cultura, en todas las artes, en la recuperación de nuestro patrimonio, los verdaderos «tesoros» de una sociedad.

Juan Portilla (director del FESS Madrid)

Este joven festival que apuesta fuerte por el talento y la calidad de sus intérpretes, como se pudo constatar en la pasada edición, no sólo nos ofrece la posibilidad de disfrutar de cuatro maravillosos conciertos, sino que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo de los artistas a través de sus entrevistas retransmitidas online desde el Ateneo, institución que se encuentra situada dentro del Triángulo de las Artes recientemente declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO como Paisaje Cultural.

872
Anterior El Teatro Real inaugura su temporada con La Cenerentola de Rossini
Siguiente El CNDM coproduce el XXIII Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum