Música clásica desde 1929

‘Unidos por la paz: Ucrania en el corazón’, concierto solidario de la Orquesta y Coro RTVE

21/04/2022

La Orquesta y Coro RTVE se solidariza con el pueblo ucraniano con un concierto benéfico extraordinario titulado ‘Unidos por la paz: Ucrania en el corazón’, el sábado 23 de abril a las 19:30. Son obras de compositores como el ucraniano Miroslav Skoryk, Heitor Villa-Lobos, John Williams, Giovanni B. Pergolesi, Wolfgang A. Mozart, Tomas Luis de Victoria, Johann S. Bach, Ennio Morricone y canciones ucranianas dirigidas por la mezzosoprano ucraniana y subdirectora del Coro RTVE Alla Zaikina. La TVE lo emitirá, en directo, por La 2

El concierto extraordinario de la Orquesta y Coro RTVE que tiene el hashtag de RTVE #UcraniaEnElCorazónRTVE, se suma a otras iniciativas solidarias con Ucrania de la Corporación RTVE y su recaudación se destinará al pueblo ucraniano a través de ACNUR, Cruz Roja y CEAR.

La primera obra del concierto es la Melodía para violín y piano del compositor ucraniano Miroslav Skoryk (1938-2020) a cargo del dúo formado por la violinista de la Orquesta Sinfónica RTVE Yulia Iglinova Milshtein y el pianista Vadim Gladkov.

Continúa la Melodía Sentimental, del compositor y director de orquesta brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959) interpretado por el barítono del Coro RTVE Ryan Borges y el guitarrista Juan José Riveros.

La tercera pieza del concierto es uno de los momentos más conocidos de la banda sonora de ‘La lista de Schindler’, la premiada película de Steven Spielberg sobre el holocausto judío compuesta por el estadounidense John Williams (1932). Es el tema principal de ‘La lista de Schindler’, compuesto para violín y que interpretará el concertino de la Orquesta Sinfónica RTVE Miguel Borrego, acompañado por la pianista Anastasia Frasyniuk.

Retrocedemos en el tiempo, al compositor Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) para el famoso Salve Regina que el italiano compuso para soprano. En este concierto será la soprano del Coro RTVE Raquel Albarrán, que cantará junto a un grupo instrumental formado por los violinistas Carlos Serna y Ángel Ruiz, la chelista Irina Comesaña (los tres, profesores de la Orquesta Sinfónica RTVE), la violista Alicia Calabuig, y el organista Daniel Oyarzábal.

De Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) escucharemos el segundo movimiento, el larghetto del Quinteto con clarinete y cuerdas en La mayor K.581, interpretado por el clarinetista Javier Martínez, los violinistas Marian Moraru y Lavinia Anitescu, el violonchelista Javier Albarés (los cuatro profesores de la Orquesta Sinfónica RTVE) y la violista Evelin Tomasi.

Un grupo de profesores del Coro RTVE interpretará el Taedet Animan Mean a 4 voces y el Introitus de la Missa Pro Defunctis, a 6 voces, del genial polifonista abulense Tomás Luis de Victoria (1548-1611): Son las sopranos Raquel Albarrán y María del Mar Martínez, las contraltos Carolina Martínez y Paloma Cotelo, los tenores Diego Neira y Ángel Iznaola y los bajos Ryan Borges y Vicente Martínez.

Del Renacimiento pasamos al Barroco, con Juan Sebastián Bach (1685-1750) y el airoso de la Cantata 156 interpretado por oboísta Carlos Alonso, los violinistas Marian Moraru, Lavinia Anitescu, Carlos Serna y María Abravoma, las violistas María Cámara y Marta Jareño, el contrabajista Francisco Javier Martín (todos profesores de la Orquesta Sinfónica RTVE), junto a la chelista Tatiana Alampieva y el organista Daniel Oyarzábal. Además, a este grupo se unirá la mezzosprano Ekaterina Antipova para interpretar, también de Bach, el aria ‘Erbarme dich, mein Gott’ de la Pasión según San Mateo.

De vuelta al cine, se escuchará el tema principal de la película ‘La Misión’, compuesto por el italiano Ennio Morricone (1928-2020) a cargo del oboísta Salvador Barberá, la violinista Marta Hernando, la violista María Cámara y el chelista Javier Albarés, todos profesores de la Orquesta Sinfónica RTVE.

Y, para terminar, cuatro canciones ucranianas a cargo de las sopranos Receba Cardiel, Nancy Catalina y Alexia Juncal, las mezzosopranos Estefanía García y la ucraniana Alla Zaikina -quien además dirige el grupo-, las contraltos Ekaterina Antipova y Yolanda Sagarzazu y la pianista Laura Sierra.

Integran la nómina del concierto, numerosos músicos de nacionalidad rusa y ucraniana.

469
Anterior Vuelven Las bodas de Fígaro de Mozart al Teatro Real, en la producción de Claus Guth
Siguiente Paisajes Sonoros, temporada 2022-23 de la Franz Schubert Filharmonia en el Palau de la Música

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDastree_20251118
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto