Música clásica desde 1929

Una colección de ‘ciudades’ del compositor José García Román, reunidas en una grabación

12/10/2022

Del catálogo de García Román sobresale el proyecto ‘ciudades’ que inició en 2001 con la composición de la obra De civitate aquae (La ciudad del agua), dedicada a la Orquesta Ciudad de Granada en su décimo aniversario, cuyo estreno se produjo el 11 de enero de 2002 bajo la dirección de Josep Pons en el Auditorio Manuel de Falla.

Dicho proyecto fue tomando cuerpo con la composición de otras obras de diversos formatos, ponderando la crítica especializada y directores como Arturo Tamayo el interés que podría tener llevar a cabo la edición de un álbum discográfico que recogiese el conjunto de ‘ciudades’ compuestas.

El sello discográfico NIBIUS de Madrid, dirigido por el músico y productor José Miguel Martínez, mostró especial interés en este proyecto, el cuál fue respaldado por el maestro Tamayo. Ha sido avalado por el ente público de Radio Televisión Española, por la trayectoria y el reconocimiento nacional e internacional del maestro García Román, así como por la S.G.A.E., para la difusión y promoción.

García Román tiene, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición (elegido por unanimidad de un jurado de nueve expertos convocados por el Ministerio de Cultura), dos condecoraciones del Gobierno de la República Francesa (Chevalier dans l'ordre des Palmes Académiques, para académicos y personalidades destacados por sus méritos en los campos de la cultura y promoción de la misma,  y Chevalier dans l'ordre des Arts et des Lettres, distinción que reconoce la labor creativa y literaria) y, recientemente, la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada.

El CD De civitate (I) incluye De civitate pacis (La ciudad de la paz) (2011), para mezzosoprano, coro y orquesta; De civitate stellarum (La ciudad de las estrellas) (2011), para orquesta (ambas no estrenadas aún); De civitate maris (La ciudad del mar) (2007), para orquesta, estrenada por la Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la dirección de Arturo Tamayo; y, por último, De civitate speculorum (La ciudad de los espejos) (2004), para orquesta, estrenada en el Auditorio Nacional de Música por la Orquesta Nacional de España bajo la dirección del escandinavo Tuomas Ollila.

Los intérpretes de esta grabación son la mezzosoprano Magdalena Llamas y la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española (OCRTVE), bajo la dirección de Arturo Tamayo.

La grabación se llevó a cabo en el Teatro Monumental de Madrid, sede de la OCRTVE, en junio de 2014, asistiendo como ingeniero-productor José Miguel Martínez y como asesor y ayudante de dirección Marcel Ortega.

Pueden adquirir y escuchar el disco en las principales plataformas de música (Spotify, iTunes, Deezer, etc.).

269
Anterior El Cuarteto Casals abre el ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM con tres obras maestras del repertorio
Siguiente La Orquesta RTVE estrena ‘Enjambres’ de Nuria Núñez, ganadora del XXXIX Premio Reina Sofía

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBE_LAuditori_01_OBC1_NovenaBeethoven-ConcInaugural_20250922_20250928
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska