Música clásica desde 1929

Un marzo muy barroco en el CNDM

25/02/2019

El mes de marzo si inicia con la presencia de Les Musiciens du Louvre y dirección de Marc Minkowski, (3 de marzo, Auditorio Nacional, Madrid), con un programa dedicado a Jean-Philippe Rameau, para regocijo de seguidores y amantes del Barroco francés. Al día siguiente, la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Museo Reina Sofía A400, Madrid), coincidiendo con una exposición homónima en el museo, tocará cuatro obras bajo la rúbrica Músicos extranjeros en París. Prosigue la integral de las Sonatas para violín de Beethoven (7 de marzo, Auditorio Nacional, Madrid), con Frank Peter Zimmermann y Martin Helmchen. En esta segunda entrega, es el turno de la Cuarta y de las tres Primeras Sonatas pertenecientes al Op. 12, compuestas en 1798. El tercer y último concierto de esta integral se celebrará en la temporada 2019/20. 

Como ya se ha hablado en la entrevista que aparece en este mismo número,  Sarah Connolly ofrecerá un recital, junto con Julius Drake, en el Ciclo de Lied (11 de marzo, Teatro de la Zarzuela). Un proteico programa el que nos brinda la mezzo británica, de voz bien torneada, de tan atractivas penumbrosidades, que va acompañada de un arte de canto tan sobrio como matizado, tan medido como íntimamente expresivo. Obras de Brahms, Wolf, Roussel o la exquisitez de Debussy y la severa reflexión que contienen los Seis lieder sobre textos de Maeterlinck de Zemlinski.

Ya el 14 de marzo (Auditorio Nacional, Madrid), el trío excepcional trío formado por Daniel Sepec, Tabea Zimmermann y Jean-Guihen Queyras, insuflarán vida a obras de Beethoven y Mozart, entre las que se ha colado un trío del autor húngaro poco conocido Sándor Veress, profesor de Ligeti, Kurtág y Holliger, entre otros. El Ciclo Bach Vermut (sábado 16, Auditorio Nacional, Madrid), presenta al Scott Brothers Duo, formado por Tom Scott, piano y Jonathan Scott, órgano, dúo de hermanos nacidos en Manchester, toda una referencia mundial en el repertorio para diferentes teclados, al combinar el órgano con el piano o el armonio.

Y continuando con el ciclo Universo Barroco, toca el turno a Europa Galante, con el violín y la dirección de Fabio Biondi y la participación del tenor Ian Bostridge, cuyas incursiones en el mundo barroco no son demasiado abundantes. Hará Bostridge un programa básicamente teatral, afrontando la versión para una sola voz del Combattimento di Tancredi e Clorinda de Monteverdi, así como extractos de los dos Orfeos más famosos de todo el siglo XVII, el del propio Monteverdi y el de Luigi Rossi. Europa Galante contextualiza la parte vocal con célebres piezas instrumentales italianas del tiempo (miércoles 20 de marzo, Auditorio Nacional, Madrid).

Más barroco (21 de marzo Auditorio Nacional, Madrid) para comenzar la primavera, con Les Arts Florissants dirigidos por William Christie, en coproducción con Ibermúsica. En la necrológica de Bach, publicada en 1754 por su hijo C.P.E y por J.F. Agricola se hace referencia a cinco pasiones. Se han conservado dos y detalles de una tercera perdida. Las restantes podrían ser diferentes versiones de las tres documentadas o alguna otra que se hubiera extraviado. Instalado en Leipzig en mayo de 1723, la primera de ellas fue la Pasión según San Juan, que Bach presentó el Viernes Santo de 1724. Uno de los grandes de la música antigua europea, William Christie, lo mostrará al frente de su conjunto en este concierto.

El miércoles 27 (Auditorio Nacional, Madrid) Les Paladins, con la soprano Sandrine Piau y la dirección de Jérôme Correas, interpretarán música de Haendel, que incluye fragmentos de tres de sus óperas más famosas, Giulio Cesare, Ariodante y Alcina, entre otras. 

Y como no podía ser de otra manera, el Centro Nacional de Difusión Musical aborda otros géneros musicales, como es el caso del flamenco, con el cantaor David Palomar, acompañado de sus músicos, o el jazz, con “Children of the Light”, que contará con  Danilo Pérez, John Patitucci y Terri Lyne Carrington.

www.cndm.mcu.es

Foto: Les Paladins, con la soprano Sandrine Piau, interpretarán música de Haendel.

Crédito: Sandrine Expilly

 

843
Anterior Semyon Bychkov da todo por la patria con la Orquesta Nacional de España
Siguiente Leonardo García Alarcón dirige Mozart y Mendelssohn en su debut con la OFGC

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio