Música clásica desde 1929

“Tutto Puccini” (novedad editorial en Akal Biografías)

04/05/2021

Puccini ha sido, es y seguirá siendo una de las figuras más populares en el mundo de la ópera. Y el autor de este libro, Julian Budden, ha sido uno de los más destacados investigadores de la ópera italiana. La unión de ambos nombres dio como fruto la que muchos consideran la gran biografía sobre el compositor de Lucca.

Si bien (nota y párrafo del editor de RITMO) esta colosal biografía repite el mismo código para cada ópera: introducción, situación temporal e histórica, datos biográficos y análisis musical de la obra. Solo con pensar que filmes como Puccini de Carmine Gallone de 1953 distorsionaban la imagen de un compositor al que la historia ha tratado de manera desigual, este libro es precisamente una redención para todo aquel que ame el genio de un compositor al que su falta de intelectualidad parece haber molestado a muchos (Mortier incluido), aunque su hedonismo ha fascinado a partes iguales.

Con una hábil mezcla de análisis musical y relato colorista, en sus distintos capítulos se ofrece una esclarecedora visión de algunas de los títulos más populares del repertorio operístico de todos los tiempos. Budden aborda con agudeza el proceso de elaboración de una ópera, en la figura de quien se puede considerar que pone el punto final a la ópera italiana del siglo XIX.

Asimismo, proporciona un informado análisis de las propias óperas, examinando la música acto a acto. Destaca, entre otras cuestiones, la influencia de Wagner, el único entre sus contemporáneos italianos en seguir el ejemplo del alemán a la hora de otorgar protagonismo al motivo musical, lo que algunas veces le permite dar voz a pensamientos no expresados por los cantantes, y otras emitir al público una señal de la que el personaje no es consciente.

Y también nos deja un fascinante e interesantísimo retrato del hombre Puccini: con talento pero modesto, una persona con amistades de toda clase y condición social: tenderos, sacerdotes, terratenientes acomodados, colegas artistas. Afable, cortés, dotado de un gran sentido del humor, rara vez dejó de encandilar a todos los que se encontraban con él.

Puccini
Autor: Julian Budden
Traducción de Juan Lucas
Akal Biografías, 500 páginas

https://www.akal.com/libro/puccini_51257/

www.akal.com

467
Anterior Anita Rachvelishvili, un prodigio, debuta en el Teatro Real
Siguiente Joshua Bell, Alessio Bax y Steven Isserlis, un trío de ases en Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers