Música clásica desde 1929

Turandot de Puccini regresa al Teatro de la Maestranza en noviembre

04/11/2024

Decir Turandot es decir Puccini aunque se trate de su ópera póstuma. Decir Turandot es hacer el más íntimo y hondo homenaje al compositor de Lucca en el centenario de su fallecimiento. Toda la obra de Puccini es un patrimonio de enorme valor pero esta historia tan hermosa, basada en la fuerza de la literatura oral, forma parte de nuestra memoria emocional.

De este modo, Turandot regresa al Teatro de la Maestranza los días 7, 10, 12, 13, 14 y 16 de noviembre.

Nessum Dorma, que nadie duerma, que nadie pierda la capacidad de amar, de soñar, de vivir. Que todos podamos ser Calaf sorprendiendo a la princesa Turandot. Que la belleza musical de este cuento se nos convierta en vida. Una ópera que Puccini dejó inacabada pero con instrucciones precisas para que su fin fuera exactamente como lo había imaginado.

Turandot es una princesa china, cruel y fría, que desecha uno a uno a todos sus pretendientes y los desafía con una serie de pruebas imposibles de cumplir. Quien sea digno de ella habrá de franquear su inexpugnable fortaleza y responder a los enigmas que le planteen. Será el joven Calaf quien responda a las tres adivinanzas y conquistará el amor de la princesa, para dolor de la enamorada Liù.

Tanto Turandot como el maestro merecen que recordemos su centenario con la versión que Emilio López hace de la inolvidable puesta en escena que Jean-Pierre Ponnelle estrenó en Venecia en 1987. Es una producción del Teatro de la Maestranza que ofrece además un doble elenco en sus papeles principales: las sopranos Oksana Dyka y Kristina Kolar como Turandot y los tenores Jorge de León y Héctor Sandoval en el papel de Calaf.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro de la Maestranza.

7, 10, 12*, 13, 14* y 16 de noviembre, 2024

TURANDOT de Giacomo Puccini

Dirección musical, Gianluca Marcianò / Jacopo Brusa*

Dirección de escena, Emilio López sobre la dirección de Sonja Frisell

Diseño de escenografía y vestuario, Jean Pierre Ponnelle

Iluminación, Juan Manuel Guerra sobre diseño original de Joan Sullivan

Intérpretes, Oksana Dyka/ Kristina Kolar*, Josep Fadó, Maxim Kuzmin Karavaev/Alejandro Baliñas*, Jorge de León/Héctor Sandoval*, Mirem Urbieta-Vega/Laura Brasó*, Pablo Ruiz, Manuel de Diego, Jorge Franco, César San Martín

Producción del Teatro de la Maestranza, estrenada en La Fenice de Venecia (1987)

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Coro Teatro de la Maestranza (director, Iñigo Sampil)

Escolanía de Los Palacios (director, Enrique Cabello)

Con el patrocinio de Telefónica

 

Foto © Guillermo Mendo

205
Anterior Mezzo celebra la grandeza de la ópera con una semana dedicada a los clásicos
Siguiente El Teatro Real presenta Theodora, de Haendel, con dirección escénica de Katie Mitchell

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251115
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet