Música clásica desde 1929

“Sobre lo que no se ve”, temporada de la OCAZEnigma

03/02/2021

Esta temporada, la número 26 de la OCAZEnigma (Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - Grupo Enigma) y la primera temporada de Asier Puga como nuevo director titular y artístico, supone un punto de inflexión y el comienzo de una nueva etapa para la OCAZEnigma. Titulada “Sobre lo que no se ve”, ha sido diseñada en base a varios parámetros:

Aspirar a la mayor pluralidad artística posible
Colaborar con relevantes intérpretes o artistas internacionales
Promocionar y reivindicar a creadores/as españoles
Recuperar obras de compositores/as pasados
Reforzar la presencia digital de la agrupación en la red
Apoyar a los creadores y artistas aragoneses


La temporada comenzará con el estreno en España de Die Stadt ohne Juden (1924-2017), de la reconocida compositora austríaca Olga Neuwirth (1968). Colaboración, por primera vez, para el segundo concierto de la temporada, con el reconocido violinista inglés Irvine Arditti, considerado uno de los más grandes violinistas especializados en repertorio del siglo XX o contemporáneo del mundo.

Recuperar e interpretar repertorio olvidado o muy poco programado, como es el caso de los compositores de la denominada Grupo de los Ocho: Rosa García Ascot (1908-2002), Gustavo Pittaluga (1906-1975) o Ernesto Halffter (1905-1989).

A su vez, se inaugura el canal “enigm@nline”, en el que se presentan dos exposiciones online: las imaginativas partituras gráficas de Llorenç Barber (1948), y otra en la que se podrá ver una selección de la primera obra de videoarte de la compositora y artista multidisciplinar María de Alvear (1960).

Por otra parte, se mantiene el apoyo a los creadores aragoneses. Difusión de la obra de compositores aragoneses por medio de la plataforma del “Proyecto Pórtico”; así como el encargo realizado al compositor zaragozano Víctor Rebullida (1963) para escribir una nueva música que acompañe el documental Las Hurdes. Tierra sin pan (1933) del célebre cineasta aragonés Luis Buñuel (1900-1983), o la participación de la contralto zaragozana Sara Almazán y la pianista oscense Aniana Jaime, en el concierto de homenaje a Juan José Olives.

www.ocazenigma.com

Foto: OCAZEnigma con AsierPuga
Crédito: © Luis Camacho - Fundación SGAE

487
Anterior El FIAS vuelve en 2021 con su habitual calidad y eclecticismo apoyando al sector cultural y musical
Siguiente Rattle, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio