Música clásica desde 1929

Sira Hernández con Manuel Galiana en las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla

05/07/2020

La pianista Sira Hernández y el actor Manuel Galiana inauguran la XXI edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla el próximo 15 de julio.

Pondrán en escena su recital "Ensoñaciones para una noche de verano" (Versos de Bécquer y nocturnos de Chopin) en el 150 Aniversario del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer. La  apertura será el estreno de una obra de Sira Hernández en homenaje a Chopin.

Sira Hernández, pianista amante de los proyectos multidisciplinares y del diálogo entre las artes, ha preparado un concierto donde se alternan la interpretación al piano de una selección de Nocturnos de  Fréderic Chopin, de quien celebramos el 210 aniversario de su nacimiento,  con la lectura  por parte del gran actor Manuel Galiana, de poemas del poeta  romántico Gustavo Adolfo Bécquer,  nacido en Sevilla en 1836. Tanto Chopin como Bécquer son exponentes del romanticismo más puro y  sea uno en el terreno de la música, como el otro en el campo de la poesía, han alcanzando ambos la cima de la expresión más sutil y vibrante de profunda emoción emblemática del romanticismo.  Sin haberse conocido personalmente,  las hermosas  “Rimas” de Bécquer, de quien  celebramos el 150 aniversario de su muerte este año, y los Nocturnos de Chopin, se enlazan y tejen un diálogo maravilloso entre estas dos almas sublimes.  Parecería que G. A. Bécquer hubiera escrito estas preciosas rimas en la estela de estas melodías y harmonías tan bellas.

El mundo nocturno siempre ha seducido a músicos y poetas, y las emociones que suscita la noche, con sus misterios, con sus silencios, con sus sombras veladas, se traducen con maestría en versos y pentagramas cuando tocan la sensibilidad del verdadero artista.

Acceso a la programación completa

http://sirahernandez.com/index.html#

Foto: Sira Hernández

931
Anterior El Auditorio de Tenerife certifica con AENOR su plan frente a la COVID-19
Siguiente OPINIÓN / Morricone y Williams: dos gigantes del cine * (por Javier Extremera)

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto