Música clásica desde 1929

Sira Hernández, compositora con Hymn del 69 Concurso Internacional Maria Canals

07/03/2024

Este mes de marzo comienza la 69ª edición del Concurso Internacional Maria Canals, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Este año se han seleccionado 73 concursantes de 32 nacionalidades distintas que competirán a lo largo de las diferentes fases del concurso para repartirse los más de 80.000€ en premios.

Sensibles al desarrollo de la creación contemporánea y a fomentar su interpretación entre las jóvenes generaciones de pianistas, y a su disfrute entre el público, la organización del Concurso, presidida por Mariona Carulla, lleva años encargando una obra de nueva creación a diversos compositores.

En 2024 la elegida ha sido la compositora y pianista Sira Hernández, quien ha compuesto la obra Hymn. Esta obra puede ser elegida por los concursantes para que forme parte del desarrollo de su prueba.

En palabras de la propia Sira Hernández:

Cuando a finales de mayo de 2023 me propusieron desde el Concurso María Canals… componer y escribir una obra para piano nueva…me pareció lo más idóneo escribir una pieza que fuera un canto a la Vida y a la Esperanza. ¿Y qué mejor que un Himno? Un himno que mostrará la fuerza y la vitalidad de la juventud … un canto de júbilo y de esperanza y de alabanza y augurio de buenos auspicios...

Sira Hernández es, tanto como compositora, pianista, y explica de esta manera su obra: 

No he querido marcar con rigidez unos metrónomos, solamente he indicado el tempo en términos generales de expresión y movimiento, puesto que considero que, como músicos que son, los intérpretes sabrán darle el punto de vista y metronómico más adecuado…

Pues yo abogo que la libertad del intérprete debe ser en general respetada… mantener vivo ese margen de libertad que el músico sincero y verdadero sabe encontrar en las partituras, yendo en profundidad, más allá del signo escrito, que siempre es insuficiente. Así como considero necesario abrir las partituras y la música en general a momentos de libertad creativa, en cuanto pequeños matices que son fruto del instante...

 

Foto © Ramiro-E

162
Anterior La Bella Susona, estreno mundial de una ópera compuesta por un sevillano en el Maestranza
Siguiente El Teatro de la Zarzuela recupera la ópera ‘Gal•la Placídia’ de Jaume Pahissa

Publicidad

FBE_CNDM_20250106
FBE_Ibermusica_RoyalConcertgebouOrchestra_20250113
FBE_LAuditori_14_OBC10_CinquenaSimfXostakovitx_20250112-20250118
FBE_ConcGuitarra-AngelGPinero_20241215-20250131
FBE_ABAO_TristanIsolde _20241218-20250118
FBE_AuditorioZaragoza_20241223-20250131
FBE_Liceu-LaTraviata_20250101-0131
FBE_TeatroZarzuela-CorteFaraon_20241230-20250129
FBC_Lat_1_202501_DVD_BAC225_BelAir_Giselle
FBC_Lat_3_202501_DVD_2.110776_Naxos_Theodora
FBC_Lat_4_202501_DVD_767908_CMajor_Mitridate
FBC_Lat_5_202501_DVD_38050_Dynamic_MariaEgiziaca
FBC_Lat_7_202501_CD_Naxos_8.559944_Roses
FBC_Lat_6_202501_DVD_OA1320D_OpusArte_DonQuixote