Música clásica desde 1929

Sir Antonio Pappano presenta en Ibermúsica a la Orchestra Nazionale di Santa Cecilia de Roma

11/11/2022

Ibermúsica celebra el esperado regreso de Sir Antonio Pappano a sus series con una doble cita muy especial: el domingo 13 de noviembre, el maestro presentará por primera vez en el ciclo madrileño a la Orchestra Nazionale di Santa Cecilia de Roma con dos grandes obras del sinfonismo, la Sinfonía “Inacabada” D.759 de Schubert y la Sinfonía núm. 9 Re menor WAB109 de Bruckner.

El lunes 14 de noviembre ofrecerá un segundo concierto junto a Lisa Batiashvili, que interpretará el Concierto para violín en Re Mayor, op. 61 de Beethoven. Cerrarán su paso por Madrid, visita única en España, con la Sinfonía núm. 2 en Do Mayor op. 61 de Schumann.

COMPRAR ENTRADAS

En sus más de 100 años de historia, la Orchestra Nazionale di Santa Cecilia de Roma ha estrenado obras como Pinos de Roma de Respighi y ha sido dirigida por grandes nombres de la historia como Mahler, Debussy, Strauss, Stravinski, Sibelius, Hindemith o Toscanini, entre muchos otros. Leonard Bernstein fue Presidente de Honor de 1983 a 1990 y, a día de hoy, con Sir Antonio Pappano está gozando de un  éxito extraordinario forjándose una gran reputación internacional.

Antonio Pappano es uno de los directores de orquesta más solicitados de la actualidad, aclamado por su carismático liderazgo y sus inspiradoras interpretaciones tanto en el repertorio sinfónico como en el operístico. Es director musical de la ROH Covent Garden desde 2002 y director titular de la Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma desde 2005. Formado como pianista, repetidor y director asistente en muchos de los teatros de ópera más importantes de Europa y Norteamérica, incluyendo la Chicago Lyric Opera y el Festival de Bayreuth, en 2023 se convertirá en director titular designado de la London Symphony, asumiendo el título de director titular absoluto a partir de 2024.

Entre sus premios y honores se encuentran el de "Artista del Año" de Gramophone en 2000, el Premio Olivier por sus logros en la ópera, el Premio de Música de la Royal Philharmonic Society y el premio Bruno Walter. En 2012 fue nombrado Cavaliere di Gran Croce de la República de Italia y Caballero del Imperio Británico y en 2015 recibió de la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society.

La Orchestra Nazionale di Santa Cecilia de Roma fue la primera orquesta de Italia en dedicarse exclusivamente al repertorio sinfónico, estrenando las principales obras maestras del siglo XX, como Pinos de Roma de Respighi.

Fundada en 1908, fue dirigida por las principales figuras musicales de la época: Mahler, Debussy, Strauss, Stravinski, Sibelius, Hindemith, Toscanini, Furtwängler, De Sabata, Karajan y Abbado hasta nuestros días, Gergiev, Thielemann, Dudamel, Temirkanov. Molinari, Ferrara, Previtali, Markevitch, Schippers, Sinopoli, Gatti y M-W. Chung han sido sus directores titulares. Leonard Bernstein fue Presidente de Honor de 1983 a 1990. Con Sir Antonio Pappano ha gozado de un éxito extraordinario, forjándose una gran reputación internacional. Se ha presentado en los principales festivales de música: BBC Proms, las Noches Blancas de San Petersburgo, el Festival de Lucerna y el Festival de Salzburgo, y ha actuado en las salas más conocidas del mundo, como la Philharmonie (Berlín), Musikverein y Konzerthaus (Viena), Concertgebouw (Ámsterdam), Royal Albert Hall, La Scala y el Carnegie Hall.

Lisa Batiashvili, violinista alemana nacida en Georgia, es elogiada por el público y por sus compañeros músicos por su virtuosismo. Artista galardonada, ha desarrollado relaciones duraderas con las principales orquestas, directores y músicos del mundo. Aparece regularmente en el escenario con orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Nueva York, la Real Orquesta del Concertgebouw, la Sinfónica de la Radio de Alemania, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia y la Sinfónica de Boston, entre otras.

Grabando en exclusiva para Deutsche Grammophon, el último álbum de Batiashvili, 'City Lights', se publicó en junio de 2020. Bastiashvili ha publicado multitud de discos y actuaciones en directo en DVD. Ha ganado varios premios: el MIDEM Classical Award, el Choc de l'année, el Premio Internacional de la Accademia Musicale Chigiana, el Premio Leonard Bernstein del Festival de Música de Schleswig-Holstein y el Beethoven-Ring. Batiashvili fue nombrada Instrumentista del Año de Musical America en 2015, fue nominada como Artista del Año de Gramophone en 2017 y en 2018 fue galardonada con el Doctorado Honoris Causa de la Academia Sibelius (Universidad de las Artes de Helsinki). Lisa vive en Múnich y toca un Joseph Guarneri "del Gesu" de 1739, generosamente cedido por un coleccionista privado.

PALABRAS DE ANTONIO PAPPANO DE LOS CONCIERTOS EN MADRID

 

Foto © Musacchio & Ianniello - Emi Classics

228
Anterior La Ritirata inaugura el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Siguiente Doble cita con el compositor Juan Manuel Ruiz en Las Palmas de Gran Canaria

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio