Música clásica desde 1929

Segunda edición de Musethica para mostrar la excelencia musical y el compromiso social

10/09/2022

La ESMUC colabora del 10 al 17 de septiembre en las sesiones de la segunda edición de Musethica con Jonathan Brown y Erica Wise, profesorado de la escuela. Además de las propuestas y actuaciones en diferentes espacios de Barcelona, el sábado 17 de septiembre, en la Sala 4 Alicia de Larrocha ESMUC, a las 12 horas, tendrá lugar un concierto abierto del Lazarus String Cuartet y Erica Wise. Las sesiones Musethica combinan excelencia musical y el compromiso social en forma de conciertos sociales, ensayos abiertos y trabajo académico. El proyecto cuenta con la colaboración del Cuarteto Casals y L’Auditori, y también está vinculado a la II Bienal Internacional de Cuartetos de Barcelona que tendrá lugar en el equipamiento del 14 al 18 de septiembre.

De la mano de Jonathan Brown (viola del Cuarteto Casals) y Erica Wise (violonchelo del Dalia Cuarteto), los dos trabajarán intensamente en el transcurso de una semana con los miembros del Lazarus String Cuarteto (Mayumi Kanagawa y Marcus Bäckerud, violines; Albin Uusijärvi, viola, y Alice Gott, violonchelo) en la preparación de un programa formado por el Cuarteto de cuerda en Sí bemol mayor Op. 50, n.º 1, de Joseph Haydn, y el Quinteto de cuerda, D.956, de Franz Schubert.

Las sesiones Musethica tienen dos ámbitos. El primero ofrece unas clases pedagógico-académicas a las cuales se podrá asistir al estar concebidas como clases abiertas al conjunto de la comunidad ESMUC, y que se celebrarán en la Sala de Cor de la escuela. El segundo consiste en la celebración de conciertos diarios matinales de carácter social que tendrán lugar del 12 al 16 de septiembre en los siguientes centros: Fundación Els tres Turons, Fundación ASPACE Cataluña, Escuela Montbaig (Sant Boi de Llobregat), Residencias La Mallola y Félix Llobet d’Esplugues de Llobregat y la Fundación Servei Solidario

Musethica es una organización no-gubernamental que tiene entre sus principales objetivos la combinación de la máxima exigencia musical con el compromiso social y con asociaciones en Alemania, Israel, Suecia, Zaragoza, además de colaborar con Austria, China, Francia, Holanda, Finlandia, Noruega, Polonia y Lituania. También se han realizado más de 2.400 conciertos que han contado con una audiencia de cerca de 130.000 personas. A lo largo de estos años, diferente alumnado y proyectos musicales de la misma ESMUC han participado en Musethica, como por ejemplo Laura Peribáñez, Joan Rochet, Keybart Ensemble o el Cosmos Quartet.

La asociación introduce un nuevo concepto y enfoque para la formación superior en la interpretación de la música clásica. A través del programa de Musethica, las y los jóvenes músicos seleccionados por su excelencia, tienen la oportunidad de realizar conciertos con regularidad como parte de su programa educativo. Los conciertos se hacen en su mayoría para audiencias que no acuden habitualmente a las salas de conciertos y tienen lugar en diferentes lugares de la comunidad local como hospitales, centros de educación especial, albergues sociales, colegios, refugios, guarderías, centros psiquiátricos, prisiones, centros para personas con discapacidad, centros de inmigración, empresas sociales o residencias de ancianos. Un número relativamente pequeño de los conciertos se lleva a cabo en salas tradicionales. Cada estudiante es tutelado por profesorado de prestigio internacional que, además, de impartir las clases, participan en los conciertos junto con los alumnos.

Musethica se crea en la ciudad de Zaragoza en 2012, teniendo como cofundadores al vihuelista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello. Después de más de 2.400 conciertos en 12 países, Musethica ha comprobado los beneficios de este modelo educativo en los músicos y en la sociedad. El beneficio ha sido mutuo: los jóvenes músicos mejoran considerablemente sus capacidades interpretativas y desarrollan una nueva manera de comprender la música y su rol como músicos profesionales en la sociedad y, al mismo tiempo, se da la oportunidad de asistir a conciertos y de recibir los beneficios de la música a persones, que de otro modo no tendrían la oportunidad.

Los jóvenes músicos son seleccionados a través de audiciones y entrevistas con el jurado internacional de Musethica. Ellos trabajan y estudian el repertorio que interpretarán en los conciertos junto con otros músicos de gran prestigio y trayectoria profesional, quienes, a menudo, tocan con ellos en los conciertos. 

Bienal de Cuartetos

Del 14 al 18 de septiembre, L’Auditori de Barcelona inaugurarà la temporada 22/23 con la Bienal Internacional de Cuartetos. Cocomisariada con el Cuarteto Casals y con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Bienal reivindica la importancia del cuarteto de cuerda, una de las formaciones musicales más apreciadas por el público.

L’Auditori se convertirá en un punto de encuentro de destacadas formaciones nacionales e internacionales: el Quatuor Ébène, el Jerusalem Quartet, el Cosmos Quartet, el Quartet Atenea, l’Aris Quartett, el Belcea Cuarteto, el Cuarteto Maurice, Jack Quartet y el Cuarteto Quiroga.

206
Anterior Ya disponible Tristan, la última grabación del pianista Igor Levit en Sony Classical
Siguiente El Teatro Real lleva el flamenco a Estados Unidos y ofrece un concierto en el Carnegie Hall

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca