Música clásica desde 1929

Recital de Asmik Grigorian y Lukas Geniušas en el Teatro Real

26/09/2025

Paralelamente a su gran carrera operística, en la que Asmik Grigorian destaca por la fuerza dramática e intensidad emocional de sus interpretaciones, sin descuidar nunca la claridad, sensibilidad y matices de la línea del canto, la gran soprano lituana desarrolla una seria y muy aplaudida carrera como liederista. Junto al pianista ruso-lituano Lukas Geniušas, que tiene también una brillante trayectoria como solista, conforma uno de los dúos más compenetrados y simbióticos de la actualidad en el dominio intimista de las canciones para canto y piano, con varios premios en su haber. Dissonance, el disco que ambos grabaron en 2022, dedicado a Rachmaninov, obtuvo ese año el Vocal Album of the Year en los International Classical Music Awards, el Gramophone’s Song Prize, y fue considerado el mejor disco de música clásica por Financial Times.

En el recital que ofrecerán en el Teatro Real el próximo 30 de septiembre, a las 19.30 horas, Grigorian y Geniušas se adentrarán precisamente en el mundo de la canción rusa a través de dos grandes compositores, Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) y Serguéi Rachmaninov (1873-1943), que lo cultivaron con mimo y devoción.

En la primera parte interpretarán una selección de las Romanzas de Chaikovski, que elegía los poemas con sumo cuidado –Tolstói, Tiuchev o Apújtin– buscando en ellos una verdad psicológica e intensidad emocional casi confesionales en el tratamiento musical de los grandes temas existenciales como el amor en todas sus formas -el deseo, la pérdida, la nostalgia, el desengaño o la pasión-, la muerte o la naturaleza y sus metáforas.

Completan la primera parte dos piezas para piano solo muy contrastantes –la primera, Romance en Fa menor, íntima y melancólica, y la segunda, Scherzo humorístico divertida, burlona y virtuosa– en las que se podrá apreciar la afinidad de Lukas Geniušas con ese tipo de repertorio.

La segunda parte es un recorrido casi cronológico por la producción de Rachmaninov para canto y piano, con piezas de diferentes períodos de su vida, sutilmente divididas en dos bloques separados por dos de sus célebres Preludios para piano solo.

La escritura musical de las canciones de Rachmaninov va evolucionando a lo largo del recital, desde los vuelos melódicos y expresividad más espontáneos de las primeras piezas al refinamiento y concisión de las canciones de madurez.

Asmik Grigorian y Lukas Geniušas conciben cada canción con su mundo propio, ya sea una reflexión, un cuento, un recuerdo, un desahogo o pequeñas historias, dando a cada pieza un arco dramatúrgico que a veces se asemeja al de minúsculas óperas, de gran intimismo y desnudez.

Los dos artistas proponen un apasionante viaje de Occidente a Oriente, en el que Chaikovski y Rachmaninov parten de la esencia del lieder romántico europeo para expresar lo más hondo del alma rusa.

 

PROGRAMA

Asmik Grigorian, soprano

Lukas Geniušas, pianista

PARTE I

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840 – 1893)

Romanzas

«Sred shumnovo bala» (En el tumultuoso baile), Op. 38, nº 3

«Snova kak prezhde odin» (De nuevo, sólo como antaño), Op. 73, nº 6

«Niet, tolko tot, kto zna» (No, sólo el corazón solitario), Op. 6, nº 6

«Sleza drozhit» (Una lágrima tiembla), Op. 6, nº 4

Romance en Fa menor para piano, Op. 5  (piano solo)

Scherzo humoristique, Op. 19, nº 2  (piano solo)

Romanzas

«Blagoslavlyayu vas, lesa» (Os bendigo, bosques), Op. 47, nº 5

«Ne sprashivai» (No preguntes), Op. 57, nº 3

PARTE II

SERGUÉI RACHMANINOV (1873 – 1943)

Seis canciones

«V molchan’i nochi taynoy» (En el silencio de la misteriosa noche), Op. 4, nº 3

«Ne poy, krasavitsa, pri mne» (No cantes, mi amor), Op. 4, nº 4

«Ditya! Kak tsvetok ty prekrasna» (Niña, eres tan hermosa como una flor), Op. 8, nº 2

«Coh» (El sueño), Op. 8, nº 5

Doce canciones

«Vesenniye vody» (Agua de manantial), Op. 14, nº 11

«O ni grusti» (¡Oh, no te aflijas!), Op. 14, nº 8

«Ya zhdu tebya» (Te espero), Op. 14, nº 1

Trece preludios (piano solo)

Preludio nº 12, Op. 32

Preludio nº 13, Op. 32

Doce canciones

«Sumerki» (Crepúsculo), Op. 21, nº 3

«Zdes’ khorosho» (¡Qué apacible!), Op. 21, nº 7

Quince canciones

«My otdokhnem» (Descansaremos), Op. 26, nº 3

Catorce canciones

«Dissonance» (Disonancia), Op. 34, nº 13

 

Foto © Javier del Real 

147
Anterior La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta su temporada de conciertos
Siguiente La ópera Pepita Jiménez de Albéniz vuelve al Teatro de la Zarzuela

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_11_OBC7_LaCinquenaMahler_20251124-20251130
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet