Música clásica desde 1929

Rafael Quirant, sopranista, gana el concurso de canto de Juventudes Musicales

12/12/2021

El cantante Rafael Quirant Porcar (Valencia, 1996) ha hecho historia en la Modalidad de Canto del Concurso Juventudes Musicales de España celebrado los días 4 y 5 de diciembre en el Auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En una final en la que concurría junto a cinco sopranos, Quirant se alzó de manera incontestable con el Primer Premio a pesar de ser sopranista, es decir, contratenor cantando en registro de soprano, una de las voces humanas menos frecuentes que existe. El valenciano ya había alcanzado de manera sorprendente la final de la Modalidad de Canto en la anterior edición, en 2019, aunque entonces sin premio. Evidentmente es la primera vez que un sopranino gana esta Modalidad Canto del Concurso Juventudes Musicales de España, certamen fundado en 1979 y cuyo palmarés lírico copan las sopranos (13 Primeros Premios), las mezzosopranos (4), los barítonos (3) y un tenor. 

Obtuvo el Segundo Premio la soprano Soraya Méncid (Huelva, 1993), en una final que completaban las también sopranos Marina Cuesta Nacimiento (Huekva, 1997), Raquel Del Pino Herranz (Madrid, 1996), Marina Meroño Nervión (Murcia, 1999) y Carla Ortega Martínez (Cuenca, 1993). 

Esta edición del Concurso Juventudes Musicales de España era la 101ª Convocatoria del certamen, correspondiente a las modalidades de Canto y Cámara. En la modalidad de Música Cámara el Primer Premio, también claro, fue para el Synthése Quartet.

Este cuarteto de saxofones cuyos componentes provienen de Madrid, Zaragoza y Badajoz está integrado por Javier Valero Aladrén (saxofón soprano, 1997), Ángela Romera Tutor (saxofón alto, 1999), Ismael Arroyo Blázquez (saxofón tenor, 1996) y Raúl Flox Prado (saxofón barítono, 1998). El Synthèse Quartet, como Rafael Quirant, ya fue finalista en la edición de 2019, también sin premio.

Es la segunda vez que un cuarteto de saxofones gana la Modalidad de Cámara del Concurso Juventudes Musicales de España después de que lo hiciera el Psaiko Quartet en 2017. Pero es que en 2015 y en 2019 fueron segundos premios el Kebyart Ensemble y el Rhea Quartet respectivamente, y este 2021 tres de los cuatro finalistas eran también cuarteto de saxofones, en una clara demostración de la creciente presencia de esta formación en la escena musical española. 

El Segundo Premio de Música de Cámara recayó en el Trío Jakob, integrado por Imanol Casán González (piano, Bilbao, 1995), Manuel de Almedia-Ferrer (violín, Lisboa, 1994) y Carla Peña Romero (violonchelo, Barcelona, 1993). Completaron la final, como ya se ha comentado, otros dos cuartetos de saxofones, Delia Quartet y Litore Quartet. 

A las eliminatorias presenciales, celebradas el sábado 4 de diciembre fueron admitidos 10 grupos de cámara y 20 cantantes quienes superaron una preselección con vídeo. Las finales, que tuvieron lugar el domingo 5 de diciembre, fueron emitidas en streaming por el canal de Youtube de JM España -grabación disponible en este enlace– y grabadas por Radio Clásica, que las emitirá posteriormente.  

El premio para los galardonados es la realización de diversos conciertos en la Red de Músicas, el circuito de JM España: dos temporadas los primeros premios y una los segundos. 

El jurado de Cámara contaba con la clarinetista Ona Cardona, el violonchelista Fernando Arias y el director artístico de la Quincena Musical Donostiarra Patrick Alfaya como vocales. El de Canto, incluía también como vocales a la soprano Sabina Puértolas, el contratenor Xavier Sabata y el crítico musical y traductor Luis Gago. Presidia ambos jurados el compositor Jesús Rueda, que contaron con Antonio Martín, secretario general de Juventudes Musicales de España, como secretario sin voto.

El jurado se regía por los estándares internacionales de la European Union of Music Competitions for Youth (EMCY), de la que el certamen de JM España es el único miembro español. Estos estándares indican que el jurado no delibera sino que emite unas puntuaciones anónimas y de las medias de todas ellas se obtiene el resultado.  

EL 13 DE DICIEMBRE, PUBLICACIÓN DEL BIENIO 2022-2023 DEL CONCURSO 

Con esta 101ª Convocatoria concluía el bienio 2020-2021, el más accidentado y difícil del Concurso Juventudes Musicales de España, en el que distintas convocatorias han tenido que cambiar de fechas y emplazamientos a raíz de la pandemia.

Este histórico certamen es el único concurso nacional que convoca a todos los instrumentos de la música clásica además de jazz y música antigua, agrupados en distintas convocatorias (6 por bienio, a raíz de 3 al año). El próximo 13 de diciembre se anunciarán todas las convocatorias del bienio 2022-2023, con diversas novedades.  

www.jmspain.org 

Foto: Los galardonados en la modalidad de Canto y Soraya Méncid / © Harold Abellán

1422
Anterior Arcángel da voz a la obra encargo del CNDM a su compositor residente, Mauricio Sotelo
Siguiente Los grandes solistas protagonizan el 38 Festival Internacional de Música de Canarias

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun