Música clásica desde 1929

Quantum Ensemble en concierto los días 11 y 13 de febrero con el programa “Tentaciones”

10/02/2021

El grupo afrontará este quinto y sexto conciertos de su octava temporada, con la ilusión de servir de punto de encuentro entre músicos internacionales, nacionales y locales. En esta ocasión participarán Alissa Margulis (violín), Cristo Barrios (clarinete), Adolfo Gutiérrez (violonchelo) y Gustavo Díaz-Jerez (piano)

Quantum Ensemble, conjunto de música de cámara, ofrecerá los próximos días 11 y 13 de febrero, el programa Tentaciones, en el Auditorio de Tenerife y la Fundación Juan March respectivamente, y contará con los siguientes artistas: Alissa Margulis (violín), Cristo Barrios (clarinete), Adolfo Gutiérrez (violonchelo) y Gustavo Díaz-Jerez (piano).

Desde la antigua Grecia, un sinfín de filósofos y moralistas han lanzado enérgicas condenas contra la música: su apelación a los sentidos y su capacidad para excitar emociones primarias hacían de ella una amenaza social. Al mismo tiempo, numerosas composiciones se han inspirado en vicios y tentaciones, han recreado los sonidos del averno o han transitado el arduo camino que conduce del pecado a la redención. Así, el diablo danza alborozado al final de la Historia del soldado porque ha logrado apoderarse del alma del protagonista. Mientras tanto, Sherezade consigue salvar su vida un día más postergando el final de su relato. La tentación desbarata los planes y hace que los hombres conozcan sus límites.

El Quantum Ensemble es un conjunto de música de cámara que se ha establecido como uno de los principales colectivos de música de cámara en España. El grupo se distingue por una programación ambiciosa que combina el repertorio contemporáneo con obras de los últimos tres siglos. Desde su fundación el grupo instrumental ha mostrado un compromiso firme con el fomento de la creación musical, que se ha visto reflejado en el estreno absoluto de obras escritas por los compositores Laura Vega, Gustavo Trujillo, Juan Manuel Ruiz, Gustavo Díaz-Jerez, Rubens Askenar, Kuzma Bodrov y Leonardo Balada.

El Quantum Ensemble atrae a solistas y conjuntos de cámara nacionales e internacionales de gran prestigio con los que colabora regularmente, como Asier Polo, Maxim Rysanov, Frederieke Saeijs, Alissa Margulis, Tatiana Samouil, Emil Rovner, Óscar Sala, Cecilia Bercovich, Javier Negrín, Tim Gill, Romain Guyot, el Minetti String Quartet, el Lendvai String Quartet, el Elias String Quartet, el Spanish Brass y el Fauré Quartett.

Mediante un ambicioso programa de actividades pedagógicas compuesto por unidades didácticas diseñadas expresamente por especialistas en el campo de la divulgación de la música clásica, entre los que cabe mencionar a Marina Hervás, Belén Otxotorena y Eva Sandoval, el Quantum Ensemble también se acerca a un público más joven.

Del mismo modo, el conjunto también cree en la necesidad de compartir la experiencia de la música de cámara con aquellos que, por circunstancias sociales y económicas, se sienten más alejados o directamente excluidos de la música clásica. En este sentido, sus semanas de trabajo han incluido la visita de colectivos procedentes de la ONCE, Trisómicos 21, ASPERCAN (Asociación Asperger Islas Canarias), Pro-Infancia (EduCaixa) y muchos otros.

TENTACIONES

Alissa Margulis – violín

Cristo Barrios – clarinete

Adolfo Gutiérrez – violonchelo

Gustavo Díaz-Jerez – piano

Gustavo DÍAZ-JEREZ (n. 1970)

Metaludios (cuaderno V) – 10’

1          Pavana triste (homenaje a Antonio José)

2          Hidden States (estreno absoluto)

Igor STRAVINSKY (1882-1971)

L'Histoire du soldat (Historia del soldado) – 15’

(Violín, clarinete y piano)

1          Marche du Soldat

2          Le violon du Soldat

3          Petit concert

4          Tango-Valse-Rag

5          Danse du Diable

Nicolai RIMSKY KORSAKOV (1844-1908)

Shéhérazade, suite orquestal, op. 35 – 40’

(Arreglo para violín, clarinete, violonchelo y piano de Pablo Díaz)

1          El mar y el barco de Simbad: Largo e maestoso – Allegro non troppo

2          La historia del príncipe Kalendar: Lento – Andantino – Allegro molto – Con moto

3          El joven príncipe y la joven princesa: Andantino quasi allegretto – Pochissimo più mosso – Come prima – Pochissimo più animato

4          Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un jinete de bronce: Allegro molto – Vivo – Allegro non troppo maestoso

646
Anterior Annalisa Stroppa será Adalgisa, de “Norma”, en el Teatro Real
Siguiente La 59 Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) se celebrará en 2022

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251115
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto