Música clásica desde 1929

Presentada la publicación del Catálogo de Música del Archivo de la Catedral de Toledo

02/05/2023

El pasado miércoles 26 de abril, a las 19:30, en la Sacristía de la Catedral de Toledo, tuvo lugar la presentación del Catálogo de Música del Archivo de la Catedral de Toledo. Fondo moderno (1600-1930).

A la presentación asistieron Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo; Juan Pedro Sánchez Gamero, Deán de la Catedral Primada de Toledo; Julián Garde López-Brea, Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha; Paulino Capdepón Verdú y Juan José Pastor Comín, Catedráticos de Música de la Universidad de Castilla-La Mancha y Directores del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM); y los autores del catálogo Carlos Martínez Gil y Miguel Ángel Ríos Muñoz.

Este trabajo viene a cubrir una importante laguna en el patrimonio musical español, al publicar, por vez primera, la relación de obras y autores contenidas en el archivo catedralicio y dar así a conocer la intensa vida musical de una ciudad que fue referencia para el resto de las diócesis durante la España Moderna.

Su edición, coordinada e impulsada por el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), ha sido posible gracias a la aportación esencial de las Cortes de Castilla-La Mancha y a la participación del Cabildo, así como por el impulso dado para su transferencia desde el proyecto nacional El patrimonio musical de la España moderna (siglos XVII-XVIII): transferencia de resultados y proyección social (PDC2021-121092-C21), dirigido por los catedráticos Paulino Capdepón y Juan José Pastor.

El examen detallado, clasificación y catalogación sistemáticas de las obras musicales que han llevado a cabo Carlos Martínez y Miguel Ángel Ríos es digna de todo elogio pues en todo momento se han atenido rigurosamente a las normas científicas estándares internacionales, facilitando así la consulta, conocimiento y descripción de un patrimonio inédito que supone, sin duda, un avance histórico extraordinario en la musicología española.

Por otro lado esta obra, en dos volúmenes de gran formato, constituye el primer número de la colección Investigación y Patrimonio Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha, la cual cuenta ya con doce números entre los que cabe citar no solo este cuidado catálogo, sino las monografías sobre Bruckner y Mahler del gran musicólogo greco-alemán Constantin Floros (en traducción de Nieves Pascual) o la edición crítica e integral de los villancicos de Antonio Soler realizada por el profesor Paulino Capdepón en nueve volúmenes.

290
Anterior Temporada 2023-24 de la Franz Schubert Filharmonia en el Palau de la Música Catalana
Siguiente III Edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial (FIVE)

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale