Música clásica desde 1929

Paz Santa Cecilia Aristu, nueva directora general del INAEM

17/01/2024

A propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Ministerio de Cultura nombrará a Paz Santa Cecilia Aristu como nueva directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Sustituirá en el cargo a Joan Francesc Marco, titular del organismo desde marzo de 2022. El relevo se llevará próximamente al Consejo de Ministros para su aprobación.

El nombramiento de Santa Cecilia tiene como objetivo abordar una nueva etapa en el INAEM, cuyos ejes serán, por un lado, las reformas estructurales de este organismo público para mejorar su funcionamiento; y, por otro lado, los retos actuales para la política cultural destinada al impulso del teatro, la danza, el circo, el flamenco y la música, con especial incidencia en el apoyo a la creación y la difusión estatal e internacional, en línea con el proyecto cultural de gobierno.

La idoneidad de la elección de Santa Cecilia responde a su profundo conocimiento del Ministerio de Cultura y del INAEM, del que fue jefa del departamento de coordinación del INAEM, con Félix Palomero como director general, etapa de avances todavía vigentes como la creación del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y del Centro Nacional de Difusión Musical, la reforma de los estatutos de los centros de creación del INAEM, la publicación del Plan General de la Danza o la aprobación del Código de Buenas Prácticas. Asimismo, se ha valorado su experiencia en la gestión de equipos y en la interlocución con los diversos sectores culturales, y la vocación de su extensa trayectoria para tejer proyectos y alianzas a nivel estatal e internacional.

La nueva directora general tomará el relevo a Joan Francesc Marco, al frente del organismo durante los dos últimos años. En ese periodo, el INAEM ha seguido reforzando su apoyo a las artes escénicas y musicales, movilizando en los dos ejercicios más de 230 millones de euros en ayudas dirigidas a las artes escénicas y musicales. En el último balance de gestión, compartido con el sector en el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, se destacaron el alto grado de ejecución de los fondos europeos, que alcanzó el 99,3%; y el fomento de la movilidad artística por todo el territorio con la creación de nuevos circuitos.

Paz Santa Cecilia

Paz Santa Cecilia Aristu (Madrid), que ya fue jefa del Departamento de Coordinación del INAEM entre 2009 y 2012, es filóloga y gestora cultural especializada en artes escénicas, ámbito en el que ha desarrollado su trayectoria en las últimas cuatro décadas, tanto como profesional independiente como desde diversas instituciones públicas, tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su trayectoria, ha sido directora adjunta del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y directora de Producción del Centro Andaluz de Teatro, el Teatro de La Abadía y el Teatro Central en Sevilla (Expo’92), así como coordinadora de la programación de artes escénicas dentro de Salamanca 2002.

Además, se ha hecho cargo de la dirección artística de festivales internacionales como el Festival V.E.O. de Valencia, Festival Escena Contemporánea, Festival IDEM (La Casa Encendida) o adjunta a la dirección artística de La Biennale de Teatro de Venecia. De 2017 a 2022 fue productora ejecutiva de La Ribot Ensemble en Ginebra, así como vocal del Consejo Estatal de la Danza dentro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas (órgano colegiado dependiente del INAEM).

En el último año, ha trabajado para el área de Artes Escénicas de Acción Cultural Española (AC/E), realizando un estudio sobre movilidad internacional y evaluación del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). También ha ejercido como asesora en distintas instituciones culturales y ha participado como miembro del jurado en numerosos premios vinculados con la danza y los nuevos lenguajes, así como en mesas redondas, conferencias y cursos dedicados a la gestión cultural y a las artes escénicas comunitarias o inclusivas. Dentro de este ámbito, creó en 2008 las Jornadas sobre Inclusión Social en las Artes Escénicas que, posteriormente, fueron asumidas por el INAEM y que en 2023 celebraron su décimo quinta edición.

 

Foto: El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a Paz Santa Cecilia Aristu.

158
Anterior Javier Camarena protagoniza con su nuevo disco las novedades de Música Directa
Siguiente ABAO Bilbao Opera estrena una nueva producción de El rapto en el serrallo de Mozart

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret