Música clásica desde 1929

Patagonia Express Trío rinde homenaje a Piazzolla en su centenario

23/02/2021

El Patagonia Express Trío acaba de sacar al mercado su primer trabajo discográfico: “Piazzolla: Patagonia Express Trio”, en el prestigioso sello Berlin Classics, para conmemorar los cien años del nacimiento de Astor Piazzolla (1921 -1992). Formado por los hermanos Oscar (violín) y Claudio Bohórquez (violonchelo), y Gustavo Beytelmann, legendario pianista de Piazzolla en los años 70 y gran conocedor de su obra, el Patagonia Express Trío presenta conocidas obras de Piazzolla como las Cuatro Estaciones Porteñas, Le Grand Tango o la Milonga del ángel, que muestran la diversidad de su estilo, junto a obras compuestas por el propio Beytelmann; Balada y Tango, dedicadas a los hermanos Bohórquez, que recuerdan el lenguaje musical de Piazzolla y Ofrenda, obra que Beytelmann compuso en 1992 al enterarse de la muerte de Piazzolla. Además, el disco se completa con Caravan de Duke Ellington, en arreglo para trío con piano de Beytelmann, que nos traslada a Nueva York, donde Piazzolla pasó su infancia y juventud.

Este disco del Patagonia Express Trío dedicado a Piazzolla surge a raíz del encuentro entre los hermanos Bohórquez con el pianista y compositor argentino Gustavo Beytelmann, amigo personal y pianista de Piazzolla en numerosas giras: “Su estilo rústico argentino, sus fantasías musicales, más la experiencia de haber compartido escenario tantas veces con Astor Piazzolla, fue decisivo para crear este disco”, señalan Oscar y Claudio Bohórquez.

Nacidos en Alemania de origen uruguayo y peruano, los hermanos Bohórquez han actuado como solistas y músicos de cámara en destacados teatros y festivales como la Alte Oper Frankfurt, Elbphilharmonie de Hamburgo, Gewandhaus Leipzig, la Philharmonie de Berlín, Jerusalem International Chamber Music Festival, Kronberg Festival o los Dresdner Musikfestspiele, entre otros. Además, han trabajado con directores de la talla de Daniel Barenboim, Christoph Eschenbach, Sir Neville Marriner o Krzysztof Penderecki.

Óscar toca un violín de Guadagnini “Grande Dame” de 1770, y Claudio, que desde 2016 ejerce como Profesor en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, toca un violonchelo de Giovanni Battista Rogeri.

https://bc.lnk.to/Piazzolla

Vídeo promocional

609
Anterior Opinión / Britten explicado (por Pedro González Mira)
Siguiente El Cuarteto Leonor celebra sus veinte años con un concierto en el FIAS

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska