Un porteador descarga un piano en un escenario abandonado. Del instrumento empiezan a salir personajes del mundo del teatro: tramoyistas, iluminadores, sastres, directores, intérpretes... y empiezan a cantar las más famosas arias, oberturas y coros de ópera de la historia.
A partir de esta situación disparatada se desarrolla Operetta, de Jordi Puntí, un espectáculo rebosante de humor y amor por la ópera que presenta la compañía catalana Cor de Teatre en Teatros del Canal el 22 y el 23 de octubre.
Una sesión operística interpretada a capela por catorce cantantes (sopranos, mezzosopranos, contralto, tenores y bajos), que, a través de diversos sketches, recorren los fragmentos más populares del bel canto: trece coros, arias y oberturas de ópera compuestos por autores como Verdi, Rossini, Bellini, Mozart, Bizet, Wagner, Saint-Saëns u Offenbach.
Su originalidad es incuestionable, tanto como su humor. Operetta, en su sucesión de números cómicos, nos enseña cómo se complica filmar la película del brindis de La Traviata, cómo representar el final del primer acto de El barbero de Sevilla durante una etapa del Tour de Francia en la que los ciclistas pedalean al ritmo de la música de Rossini o cómo contar con la música del Coro de esclavos de Nabucco de Verdi una historia de amor entre dos trabajadores de la limpieza de una estación de trenes.
Estreno en la Comunidad de Madrid, Operetta, una estupenda aleación de expresión vocal y teatro, es una puesta al día de un exitoso montaje que a principios de la pasada década se exhibió en prestigiosos festivales como el de Aviñón en Francia. El proyecto nació de la mano del autor Jordi Puntí y su pasión por el mundo de la ópera, como fruto de una trayectoria teatral donde el humor, el gag y el trabajo físico y gestual son el sello identificativo. El referente lejano del montaje de hace más de diez años y el actual es HOP!ERA, del propio Puntí, estrenada en 1996 con gran éxito, ya que fue espectáculo revelación en el off de Aviñón e hizo giras por Catalunya, España y Francia.
En 2011 presentó Operetta, otro éxito en el off de Aviñón, y para el que eliminó el soporte sinfónico grabado de HOP!ERA, sustituyéndolo por un grupo vocal. En la nueva versión, dada a conocer el pasado año 2024, Operetta sigue en la línea de hacer llegar la ópera a todos los públicos con la universalidad del lenguaje corporal, la música vocal polifónica y el humor. Punti ha introducido nuevos arreglos vocales adaptados para coro de cámara de las obras originales y ha cambiado el espacio escénico: pasa del homenaje a lo clásico a una propuesta más contemporánea, libre, propia, sumando color y luz.
https://www.teatroscanal.com/