Música clásica desde 1929

Ópera Estudio de Málaga formará a 14 jóvenes cantantes y montará una ópera bufa de Bizet

14/11/2025

La segunda edición de Ópera Estudio de Málaga (ÓEM) formará a catorce jóvenes cantantes internacionales y montará en el proceso una ópera bufa de Georges Bizet. El proyecto pedagógico y de producción del Teatro Cervantes de Málaga impulsado por el barítono Carlos Álvarez y el maestro Carlos Aragón lanza hoy su nueva convocatoria, que estará abierta hasta el 16 de enero de 2026 en www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga

El Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura organiza, la Fundación Unicaja patrocina y la Fundación Málaga colabora en una iniciativa dirigida a solistas de hasta 35 años y de cualquier nacionalidad que permitirá a los seleccionados perfeccionar su formación lírica, trabajar en un montaje profesional y conectar así con el circuito operístico nacional e internacional. El proceso artístico culminará con la puesta en escena de Don Procopio, obra de juventud del compositor francés escrita en italiano, los días 4 y 6 de diciembre de 2026, en el marco de la 38 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.

Mario Gas y Vicky Peña se incorporan al equipo docente y artístico de ÓEM, el primero como director de escena y la segunda como responsable de interpretación actoral, mientras que Álvarez seguirá formando a los cantantes escogidos como responsable de técnica vocal y Aragón manejará la batuta en el proceso didáctico y en la puesta en escena. La soprano valenciana Isabel Rey y el tenor venezolano-español Aquiles Machado impartirán clases magistrales de técnica vocal, con lo que se reunirá un prestigioso plantel de ponentes que proporcionará una formación integral y especializada de altísimo nivel.

Anna Crexells y Silvia Mkrtchian como maestras repetidoras completan el equipo docente de esta segunda edición, cuyo periodo formativo se desarrollará en Málaga durante 5 semanas, del 3 de noviembre al 6 de diciembre de 2026, día de la segunda y última representación de Don Procopio en el Teatro Cervantes. La Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga-Intermezzo participarán en el montaje, lo que asegura a los jóvenes cantantes mejorar su desarrollo artístico con el abordaje integral de una producción lírica profesional. De hecho, la primera edición de ÓEM se saldó con un éxito de crítica y público de la recuperación del olvido y estreno absoluto de El gitano por amor que se ve ahora refrendado con la programación de la obra de Manuel García el próximo abril en el Teatro de la Zarzuela. Las funciones en el teatro madrileño contarán además con la participación de cuatro de los solistas que estuvieron en 2024 en el nacimiento del proyecto.

La ópera que prepararán y llevarán a las tablas los catorce solistas seleccionados mediante una fase preliminar no presencial y unas audiciones presenciales en el mes de marzo de 2026 es una obra coral de Bizet, un ejercicio de juventud creadora escrita en pleno estilo italiano. Don Procopio, cuyo compositor no pudo ver estrenada, es una farsa a la manera de la ‘commedia dell’arte con una asombrosa similitud con el Don Pasquale de Donizetti. Los jóvenes intérpretes que la montarán en Málaga se enfrentarán a una partitura brillante, llena de energía y luminosidad y de una ‘italianidad’ elegante, y a un libreto que responde a la tradición de la ópera bufa que incluye el particular lenguaje del teatro ‘di maschere’.

Las y los candidatos a formar parte del elenco deben tener entre 18 y 35 años, estar en posesión del título superior en la especialidad de Canto o estar cursando los últimos años del título, y reunir altas cualidades vocales y artísticas, así como una consolidada preparación técnica. Además, se valorará la experiencia profesional operística y las cartas de recomendación de acreditados docentes líricos. Podrán optar a uno o varios de los siete personajes de la pieza de Bizet:

  • Don Procopio, bajo o bajo-barítono
  • Don Odoardo, tenor
  • Don Ernesto, barítono
  • Don Andrónico, bajo o bajo-barítono
  • Pasquino, bajo o bajo-barítono
  • Donna Bettina, soprano
  • Donna Eufemia, soprano

La web www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga contiene tanto las bases legales de la convocatoria como el formulario de solicitud y las partituras de canto y piano de los fragmentos de Don Procopio que deben preparar los aspirantes en función del personaje o personajes a los que opten.

 

Los detalles de nueva convocatoria de Ópera Estudio de Málaga

  • Se seleccionará un máximo de 14 cantantes de entre 18 y 35 años para un periodo de formación integral en técnica vocal, interpretación actoral y disciplina profesional en el marco de la producción y puesta en escena de Don Procopio dentro de la 38 Temporada Lírica del Teatro Cervantes.
  • Las solicitudes se podrán presentar desde hoy hasta el 16 de enero de 2026 a las 23.59 horas en la web www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga. Dichas solicitudes deben contener datos personales, currículum, biografía artística, fotografías recientes y enlaces de vídeos de los fragmentos musicales de Don Procopio solicitados para cada personaje, así como un aria de libre elección. Cada candidato podrá optar a más de un rol.
  • El proceso de selección constará de una fase preliminar, en la que se valorarán las grabaciones presentadas y cuyo resultado será comunicado por email y en la web en la última quincena del mes de febrero de 2026, y una fase final presencial que constará de una sesión de trabajo técnico impartida por los directores artístico y musical y una audición final de cada candidato/a. Las audiciones se celebrarán en el Teatro Echegaray del 23 al 28 de marzo, y la lista de admitidos se anunciará en el plazo de cinco días laborables por teléfono y mail y se publicará en la web.
  • El periodo de formación será de 5 semanas, del 3 de noviembre al 6 de diciembre de 2026. Carlos Álvarez (técnica vocal), Carlos Aragón (dirección musical), Mario Gas (dirección de escena), Vicky Peña (interpretación actoral), Isabel Rey y Aquiles Machado (clases magistrales de técnica vocal), y Anna Crexells y Silvia Mkrtchian (maestras repetidoras) formarán el equipo docente.
  • Los cantantes escogidos abonarán en concepto de formación una tarifa de 800 euros, deberán contar con cobertura sanitaria básica y dispondrán de residencia en habitación individual y pensión completa durante el periodo de formación. Todos ellos participarán al menos en una de las representaciones de Don Procopio, salvo que incumplan los compromisos de asistencia a las clases, conocimiento de la partitura y participación en los ensayos y actividades promocionales, no alcancen el nivel artístico requerido o por causas de fuerza mayor. A tal efecto firmarán un contrato profesional con el Teatro Cervantes de Málaga por la cuantía de 1200€ brutos por cada función que realicen.
  • Don Procopio subirá el telón del Teatro Cervantes el viernes 4 y domingo 6 de diciembre de 2026, en el marco de la 38 Temporada Lírica del coliseo malagueño.

 

El estreno de El gitano por amor en la primera edición de Ópera Estudio de Málaga

La primera edición de Ópera Estudio de Málaga rescató del olvido El gitano por amor, obra que el tenor, compositor, productor y maestro de canto sevillano Manuel García compuso hace casi dos siglos y que aún no había sido estrenada. Carlos Álvarez y doce jóvenes solistas subieron por primera vez a las tablas una perfecta comedia de enredos de gran calibre y belleza, llena de música y danzas españolas, gracias a esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Málaga y articulada con la dirección artística del prestigioso barítono malagueño y la musical del maestro gaditano Carlos Aragón. Emilio Sagi en la dirección de escena, el profesor de técnica actoral Pedro Mari Sánchez, la coreógrafa Nuria Castejón y los cantantes Barbara Frittoli y Bruno de Simone, entre otros, formaron parte del equipo didáctico y artístico.

El gitano por amor abrió los días 20 y 22 de septiembre de 2024 la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes y cumplió con creces los objetivos de ÓEM: rescatar patrimonio operístico poco representado y contribuir a la formación artística de la nueva cantera de cantantes líricos nacionales e internacionales mediante su inmersión en un montaje profesional y de la mano de prestigiosos docentes. Los aplausos del público y la crítica especializada confirmaron su interés y calidad, y la programación de la obra de García en la temporada 2025-26 el madrileño Teatro de la Zarzuela con un elenco en el que participan cuatro de los alumnos formados en Málaga así lo atestigua.

 

Foto: La primera edición de Ópera Estudio de Málaga rescató del olvido El gitano por amor, ópera de Manuel García que aún no había sido estrenada / © Daniel Perez

34
Anterior Teatro Real, el teatro más sostenible del mundo en los International Opera Awards 2025
Siguiente Quinta edición del Festival PAAX GNP, dirigido por Alondra de la Parra, que contará con la ORCAM

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_09_NuevoTastOrquestra_20251109-20251113
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet