Música clásica desde 1929

Olga Peretyatko rinde homenaje a Clara Schumann y Pauline Viardot en el Ciclo de Lied

13/10/2023

En el marco de la celebración del 30º aniversario del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de la Zarzuela, la famosa soprano Olga Peretyatko (San Petersburgo, 1980) protagonizará su esperado debut en este ciclo el lunes 16 de octubre a las 20:00 horas.

La cita supone un hito significativo en la programación porque combina la maestría vocal de Peretyatko, considerada una gran estrella de la lírica actual, con la reivindicación de la obra de dos compositoras esenciales en la historia de la música, Clara Schumann y Pauline Viardot, las cuales estarán muy presentes en la velada. En este programa, la cantante estará acompañada por el pianista Semjon Skiging

Con una carrera ampliamente consolidada a sus espaldas, Olga Peretyatko es aclamada por su voz versátil y su carisma arrollador. Su repertorio abarca compositores tan diversos como Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini o Giuseppe Verdi. Su inigualable voz y su habilidad para conectar emocionalmente con el público la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Estatal de Viena o el Metropolitan de Nueva York.

La visita de esta gran diva de la ópera al Ciclo de Lied del CNDM supone una gran oportunidad para disfrutar de su maestría vocal en un formato íntimo. El público será testigo de la magia de Peretyatko en una interpretación que promete ser conmovedora. 

La grandeza de dos compositoras 

El programa que se interpretará en esta segunda cita del ciclo fusiona la intimidad del lied con la grandeza de Clara Schumann y Pauline Viardot, artistas eclipsadas durante años por la figura de su marido y su padre respectivamente.

Clara Schumann no solo fue la esposa de Robert Schumann, sino también una pianista y una compositora excepcional. Su talento se refleja en piezas como Liebst du um Schönheit o Er ist gekommen in Sturm und Regen, donde la profundidad emocional está fuertemente presente. Por su parte, Pauline García Viardot, hija del tenor Manuel García -una de las personas más influyentes de la ópera del siglo XIX- y hermana de la diva del Romanticismo María Malibrán, fue una mezzosoprano y compositora que dejó su impronta en el repertorio lírico con obras como Haï luli! y Berceuse cosaque.

Además de estas joyas musicales que abarcan desde el romanticismo pasional de C. Schumann hasta la vivacidad de P. Viardot, el programa se completa con piezas icónicas de Johannes Brahms, Robert Schumann y Alexander Alyabyev, ofreciendo al público una paleta musical diversa y emocionante.

 

Foto © Daniil Rabovsky

205
Anterior El Teatro Real regresa a Nueva York con un concierto en el Lincoln Center
Siguiente Daniel Pinteño & Concerto 1700 presentan nuevo disco: Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale