Música clásica desde 1929

Novedad Libros / El caso Furtwängler, un director de orquesta en el Tercer Reich

03/01/2023

Wilhelm Furtwängler (1886-1954) fue el representante más eminente de la gran “tradición alemana”. Considerado, junto con Karajan, Bernstein o Carlos Kleiber, uno de los más legendarios directores de orquesta del siglo XX, por sus interpretaciones (donde algunos creen traslucir cierta noción de verdad), Furtwängler fue y será siempre, para muchos, una especie de oráculo. La valía de su legado es más que evidente y sus grabaciones continúan siendo una referencia.

Pero la clave de su permanencia en el inconsciente colectivo trasciende lo estrictamente musical.

Para la política cultural nazi, la música jugó un papel de suma relevancia, destinada a cimentar la superioridad del pueblo alemán, su grandeza y eternidad, lo que llevó a apropiarse de los grandes clásicos alemanes y austríacos bajo la denominación ideológica de “música alemana”. Sin la participación de los músicos coetáneos, dicha política cultural del Reich no hubiese sido posible. 

Furtwängler vivió la plenitud de su arte bajo la dominación del Tercer Reich, a cuyo régimen cultural y político ha quedado vinculada su vida y trayectoria profesional, motivo de escándalo para aquellos que desconocen y olvidan muchos datos relevantes, que hacen tan controvertida su figura: nunca fue miembro del Partido Nazi, dimitió de todos sus cargos musicales en 1934, se enfrentó a la cúpula nazi hasta 1945…

Aún con todo, sus relaciones con el Tercer Reich siguieron alimentando la polémica tras la guerra, por lo que, frente al caso de Böhm o Karajan, tuvo que luchar duramente para recuperar su dignidad moral.

El “caso Furtwängler” ha reincidido durante décadas en paradojas y ambigüedades, convirtiéndose en un ejemplo único de ostracismo y cancelación, de orígenes complejos.

Audrey Roncigli se enfrenta a este caso único en la historia de la música desde una investigación rigurosa que, tras unos apuntes biográficos esenciales, pretende reubicar a Furtwängler en tanto testigo y actor histórico de los desafíos culturales y políticos a los que tuvo que enfrentarse. Un ensayo que pone de manifiesto la complejidad y las múltiples implicaciones tanto políticas como morales del “caso Furtwängler”; de las siempre polémicas relaciones entre el artista y el poder; y que, como señala Daniel Capó en el Prólogo, nos habla “de cuestiones eternas -la libertad, la creación, la tiranía y la respuesta moral- que siguen siendo contemporáneas y siempre lo serán”.

El caso Furtwängler

Un director de orquesta en el Tercer Reich

Autor: Aubrey Roncigli

Traducción de Gabriela Torregrosa

Fórcola, 370 páginas

https://forcolaediciones.com

294
Anterior Música de cámara, nueva creación o Lied en el Centro Nacional de Difusión Musical en enero
Siguiente La directora de orquesta Lara Diloy dirige la Gala Lírica de la Ópera de Oviedo

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet