Música clásica desde 1929

Música Reservata, novedad en Fórcola

31/05/2019

Con prólogo de Stefano Russomanno, Fórcola publica Musica reservata. Y otros escritos musicales, que reúne una amplia selección de artículos publicados por José Luis Téllez en los últimos veinte años, junto a otros ensayos y textos de reflexión musical menos conocidos del autor, que conforman un verdadero jardín de las delicias y deparan a todo lector melómano (no sólo al especializado) hallazgos portentosos.

La hondura analítica y la perspectiva hermenéutica de este crítico musical reflejan sus aficiones, gustos e inclinaciones, pero también su habilidad para combinar erudición, sutileza argumentativa y pasión. La originalidad del libro, en este discurso ininterrumpido formado por fragmentos sublimes, radica en la capacidad de relacionar la música comentada con una amplitud de temas: la pintura, del Renacimiento a los impresionistas; la arquitectura moderna, de Le Corbusier o Mies van der Rohe; el cine, de John Ford a la Nouvelle vague; la filosofía, de Platón y Boecio a Barthes; la psicología de Freud y Lacan o el estructuralismo de Levi-Strauss.

Con su proverbial gracia y sabiduría, Téllez no sólo posee un conocimiento profundo de la materia sino que se muestra como un coleccionista exquisito de músicas infrecuentes, tanto del gran repertorio de Bach y Mozart a Stravinsky y Shostakovich, como del inmenso y aún poco conocido y menos apreciado abanico que conforma la música mal llamada de vanguardia, producida en el último siglo. Con una declarada vocación miscelánea, el autor dedica jugosas reflexiones y comentarios sobre la música de Bartók, Berg, Berio, Boulez, Britten, Cage, Dallapiccola, Eötvös, Gubaidulina, Hindemith, Kagel, Ligeti, Maderna, Messiaen, Nono, Pärt, Rihm, Saariaho, Schaeffer, Schnabel, Schönberg, Skalkottas, Scriabin, Stockhausen, Webern, Werner Henze, Xenakis y Zemlinsky.

La imagen de cubierta es Piano, místico y cuatro moscas (2000), de Eduardo Arroyo.

Música Reservata
Autor: José Luis Téllez
Fórcola, 480 páginas

http://forcolaediciones.com/

1126
Anterior El Quijote y la música en la construcción de la cultura Europea
Siguiente Andrea Chénier, en el Teatro de la Maestranza desde el 5 de junio

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska