Música clásica desde 1929

Música de compositoras, canciones napolitanas y melodías neoclásicas en Teatros del Canal

17/01/2025

Del profuso catálogo de mujeres compositoras ignoradas por la historia, a las grandes canciones napolitanas del siglo XIX y la melodía neoclásica actual se nutren los tres conciertos que Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ha programado en enero, una buena oportunidad para ampliar el conocimiento con desconocidas autoras y disfrutar de tres épocas distintas de la música.

El trío de intérpretes que forman Sophie de Bardonnèche, Justin Taylor y Lucile Boulanger descubren en Destinées (21 de enero) a compositoras de los siglos XVII y XVIII, once artistas casi olvidadas en el tiempo por los repertorios concertísticos.

Así invitan a escuchar, por ejemplo a Élisabeth Jacquet de la Guerre, la más conocida de estas mujeres en la sombra, ya que nació en el seno de una dinastía musical, fue prima de François Couperin y tocó ante Luis XIV a los 5 años. O a mademoiselle Duval, que estuvo a punto de alcanzar la fama con su ópera-ballet Les génies ou les caractères de l’amour, pero no llegó a ver el final del siglo. O compositoras casadas con compositores: Anne-Madeleine Guesdon de Presles y Élisabeth-Louise Pellecier, que firmaba sus obras con el nombre de su marido, Papavoine... Y a otras que alcanzaron fama por ser aristócratas, como mademoiselle de Menetou (1679-1745). 

Preocupada por este relegamiento, la violinista y descubridora de repertorios Sophie de Bardonnèche recurrió a su cómplice, el clavecinista Justin Taylor, y a la gambista Lucile Boulanger, para componer un original programa de sonatas, oberturas y danzas, con el que han confeccionado un disco que lleva el nombre que han dado a este concierto en Madrid, Destinée, editado por el sello Alpha Classics.

Tributo personal 

Las atmósferas serenas y contemplativas del compositor neerlandés Joep Beving traen emoción y minimalismo al concierto que ofrecerá en Teatros del Canal el 22 de enero, una música entre minimalista y neoclásica interpretada al piano por el propio autor y al violonchelo por Marten Vos, con quien ha concebido los temas de esta actuación, pertenecientes al disco Vision of contentment.

Este es el tercer álbum de Beving, en coautoría con Vos, un músico que ha explorado tanto la música clásica tradicional como la música minimalista, contemporánea y experimental. Es también un tributo personal a un amigo que murió después de una larga enfermedad. Vos y Beving lograron verlo en los días previos a su pérdida, y estaban juntos en el estudio cuando finalmente se enteraron de que había fallecido, recurriendo inmediatamente a sus instrumentos para poner sus sentimientos en música. De hecho, hay una concreta pieza, 2:07, llamada así en alusión a la hora en que recibieron la noticia de la muerte.

De esta música, a veces sombría, surge un elogio universal a lo que el pianista llama “encontrar consuelo en la aceptación de lo inevitable”.

Apogeo popular 

El tercer concierto de enero en Teatros del Canal nos traslada al Nápoles del siglo XIX. Vincenzo Capezzuto y el Motus Mandolin Trío interpretarán 800 napoletano el 29 de enero, en una reinterpretación de las canciones napolitanas más famosas del mundo, que evoca la atmósfera de un salón decimonónico.

Ese siglo fue el del apogeo del esplendor de la popular música napolitana. El encanto y la música de Nápoles atrajo a la ciudad italiana entonces a grandes compositores como Rossini, Bellini, Donizetti, cantantes, empresarios, directores, editores, poetas, escritores e intelectuales.

Gabriele D’Annunzio, uno de los poetas italianos más importantes, durante su estancia en Nápoles, escribió la letra de la famosa canción A’ Vucchella, incluid  en este concierto, en un momento de inspiración, acuñando para la ocasión algunos términos que quedarán en el léxico del idioma napolitano. 

Hasta una docena de temas que recorren aquella época, de principios del XIX a principios del XX, interpretará Vincenzo Capezzuto, un intérprete polifacético con una voz llena de matices barrocos y elegancia napolitana, que ha destacado además como bailarín principal del Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, el English National Ballet y el Ballet Argentino de Julio Bocca, entre otras formaciones. Tres virtuosos le acompañan en esta velada: Michele De Martino, Raffaele La Ragione, Salvatore Della Vecchia, agrupados en el Motus Mandolin Trio. Juntos regalarán una música teatral, íntima, divertida, apasionada y desencantada.

 

Foto: Sophie de Bardonnèche, Justin Taylor y Lucile Boulanger, el trío de músicos que interpreta el proyecto de Destinées / © Jean-Baptiste Millot

203
Anterior Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas de la mano del CNDM y Vespres d'Arnadí
Siguiente Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar llegan por primera vez a Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum