Música clásica desde 1929

Más de 50.000 personas han disfrutado de las 136 actividades del 74 Festival de Granada

17/07/2025

El balance final de la 74 edición del Festival de Granada ha sido muy positivo y ha recibido el aplauso unánime, tanto del público como de la crítica especializada. Quedarán para el recuerdo La Traviata, con Nadine Sierra y los conjuntos del Teatro Real; el debut de la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia con Daniel Harding y las propuestas del Requiem de Verdi, y la partitura completa con coro de la sinfonía coreográfica Daphnis et Chloé de Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento; la presentación en el Festival de la Budapest Festival Orchestra con su director Ivan Fischer y la magnífica interpretación de la Sinfonía nº 5, de Mahler; la vuelta a Granada de la violinista María Dueñas, que cautivó al público del Palacio de Carlos V, la presencia en varios conciertos de Carlos Mena o la interpretación del pianista Pierre-Laurent Aimard del Catalogue d’Oiseaux de Olivier Messiaen, en cuatro recitales a lo largo del 7 de julio en la colina de la Alhambra. También merecen mención los conciertos que han girado en torno a Juan-Alfonso García (1935-2015) y la Nueva Música en Granada en homenaje al maestro de capilla de Granada, en el décimo aniversario de su muerte, gran impulsor de la importante escuela granadina de composición. Y en el terreno de la danza se destaca la participación de los tres Premios Nacionales de Danza granadinos, Manuel Liñán, Patricia Guerrero y Eva Yerbabuena, medalla del Festival de Granada 2025, que emocionaron con sus nuevos espectáculos. También ha sido memorable la nueva visión de El lago de los cisnes, que presentó Angelin Preljocaj, una de las voces más singulares y radicales de la danza contemporánea… Son algunas de las citas más destacadas de esta edición.

Se han realizado un total de 136 actividades, contando con los Encuentros (1 Blancanieves y 6 Pre-Festival), las cinco funciones escolares La Cenicienta, la conferencia de Joaquín Araujo y las exposiciones del Taller de Fotografía de los Cursos Manuel de Falla, y la de Juan-Alfonso García y la Nueva Música en Granada, de las que 115 han sido conciertos de música clásica, flamenco, jazz y espectáculos de danza, que fueron seguidos por 52.968 espectadores.

Ha sido una edición de 30 jornadas y otras tantas sesiones extraordinarias previas al Festival con una óptima recepción a juzgar por las elogiosas críticas recibidas y el respaldo del público. La ocupación y venta de entradas ha sido de 29.003 (93,20%), sobre un aforo de 31.120 localidades. De los 40 espectáculos puesto a la venta, 22 ocuparon el 100%; 14 más del 85% y el resto por encima del 80%. La recaudación por taquilla ha sido de 1.113.825 euros. El público asistente a conciertos gratuitos del Festival y del FEX fue de 21.391 espectadores (2.468 dentro del programa del Festival y 18.923 en el FEX). En los Cursos Manuel de Falla se han realizado un total de 11 actividades académicas con 124 alumnos, además de una exposición del Taller de fotografía.

La 22 edición del Festival de Extensión (FEX) ha convocado 67 actividades, 54 en Granada capital y 13 en distintos municipios de la provincia. Además, se hicieron dos actividades extraordinarias para el Centro Penitenciario de Granada y el Hospital Materno Infantil “Virgen de las Nieves”. Estas actividades (incluidos segundos pases) han sido seguidas por 18.923 espectadores y todos estos conciertos fueron de entrada libre.

Con respecto a los Cursos Manuel de Falla, que han cumplido 56 ediciones, se han convocado 11 actividades académicas: 5 cursos y 3 clases magistrales, 2 talleres y la sexta edición de la Academia Barroca del Festival. El total de alumnos matriculados ha sido de 124. Una edición más se organizó la exposición Fotografía, música, danza y ciudad con los trabajos de los alumnos del Taller de Fotografía de los 54 Cursos, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada.

Repercusión en medios de comunicación con más de 1300 noticias

La repercusión mediática del Festival ha sido amplia y con un tono muy positivo. Según se desprende del estudio de la Plataforma Onclusive de seguimiento y análisis de medios, la cobertura del Festival ha superado las 1.300 noticias, cuya valoración económica equivaldría a una campaña de publicidad de 14,5 millones de euros.

Grabaciones

Radio Clásica, de RNE, ha realizado 12 grabaciones (7 en directo y 5 en diferido), de las que 7 serán emitidas a través del satélite de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), a las emisoras solicitantes a lo largo del verano.

Andalucía Televisión - Canal Sur+: Emisión en directo desde el Palacio de Carlos V del concierto de la Orquesta Ciudad de Granada con Juanjo Mena, el 20 de junio.

Las cadenas internacionales Mezzo/Medici tv y otras canales de televisión como France 3 Nouvelle Aquitaine, France 3 Corse ViaStella, @CultureBox, se harán eco este otoño de tres conciertos grabados en el Festival: Accademia del Piacere & Constantinople, 26 junio, Budapest Festival Orchestra, 27 junio, y recital de flamenco de Israel Fernández, 29 de junio.

Se han realizado 23 Encuentros y reportajes con artistas participantes en el Festival para el canal YouTube, con más 1.3 millones de visualizaciones, realizados por la colaboradora de RITMO Lorena Jiménez.

Agradecimientos

El director del Festival Paolo Pinamonti ha mostrado su satisfacción por el buen ritmo y resultado de la que ha sido su primera edición, y ha expresado su agradecimiento por el compromiso y firme apoyo a las instituciones que sostienen el Festival a través de su Consejo Rector: Ministerio de Cultura (INAEM), Junta de Andalucía (Consejería de Turismo, Cultura y Deporte), Ayuntamiento, Diputación, Universidad de Granada y Patronato de la Alhambra y Generalife. Asimismo, agradece la confianza, dedicación y cariño a los patrocinadores integrados en el Círculo de Mecenazgo (que este año ha alcanzado su máxima aportación en la historia del Festiva), empresas colaboradoras, medios de comunicación, Amigos del Festival, alumnos en prácticas de distintas universidades, equipo del Festival por su esfuerzo para conseguir unos óptimos resultados de esta gran Fiesta de la Música y la Danza, y muy especialmente al PÚBLICO.

 

Foto: Orchestra e Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia II en el Palacio de Carlos V / © Fermín Rodriguez

1
Anterior Mondego International Music Academy, proyecto ideado por Nuno Coelho

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado