Música clásica desde 1929

Mario Prisuelos celebra el bicentenario del músico de la corte Félix Máximo López

27/09/2021

El pianista madrileño ofrecerá tres conciertos en la capilla del Palacio Real, que se enmarcan en la conmemoración del año Sabatini 2021, y tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre.

La capilla del Palacio Real, donde el compositor y organista Félix Máximo López (1742-1821) puso música durante más de cuatro décadas a los bautizos, bodas y celebraciones de la familia real, será el escenario de los tres conciertos de conmemoración del bicentenario de su muerte que, bajo el título “Tres teclados para Félix. Música española para tecla en el bicentenario de Félix Máximo López”, el pianista Mario Prisuelos ofrecerá los días 28, 29 y 30 de septiembre, dentro de la programación del Año Sabatini 2021, con la participación también de la clavecinista y fortepianista Laura Granero.

Compositor, organista y teórico, Félix Máximo López fue músico de la corte madrileña a lo largo de 46 años, bajo los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, siendo testigo privilegiado de los eventos públicos y privados de la familia real.

Considerado uno de nuestros grandes compositores de finales del siglo XVIII e influenciado en muchas de sus composiciones por Haydn, su obra ha sido, en buena parte, relegado al olvido por el paso del tiempo. En su recuperación Mario Prisuelos ha tenido un papel destacado, contando con el apoyo de la Biblioteca Nacional de España donde se encuentra todo el fondo de manuscritos de su obra. Próximamente Prisuelos publicará un CD dedicado a Félix Máximo López, con grabaciones de muchas de sus obras para teclado.

Entre las obras de Félix Máximo López que Mario Prisuelos interpretará están la Sonata en re menor nº 3, la Sonata en sol mayor nº 4, las Variaciones del fandango español o las Variaciones al minuet afandangado en re menor. Junto a ellas se escucharán piezas de otros músicos relacionados con la corte madrileña como Scarlatti, Zipoli, Lidón, el Padre Soler o Sebastián de Albero.

www.marioprisuelos.com

Foto: El pianista Mario Prisuelos.
Crédito: Michal Novak

484
Anterior El Cuarteto Casals abre la temporada de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga
Siguiente El director de orquesta Iñaki Encina Oyón debuta en la Opéra national de París

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun