Música clásica desde 1929

Marianne Crebassa debuta en el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela

24/03/2023

En el mes de la poesía, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebran una nueva cita del prestigioso Ciclo de Lied, en el que música y palabras se dan la mano.

En esta ocasión, la mezzosoprano Marianne Crebassa y el pianista Joseph Middleton debutan en la programación con un repertorio en el que abordarán obras de los compositores franceses Claude Debussy, Jules Massenet, Maurice Ravel; y de los españoles Jesús Guridi, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Federico Mompou.

El recital tendrá lugar el lunes 27 de marzo, a las 20:00h, en el Teatro de la Zarzuela.

La mezzosoprano Marianne Crebassa, requerida en los principales teatros de ópera internacionales, se adentra en el lied, género en el que también goza de un amplio reconocimiento, para interpretar un programa fuertemente vinculado con España.

Junto al pianista Joseph Middleton, que también ha cautivado al público en el acompañamiento de canciones y música de cámara, darán vida a un programa que incluye sugerentes piezas de grandes compositores franceses que se inspiraron en el repertorio folclórico ibérico, en diálogo con obras de reconocidos autores españoles que mantuvieron fuertes lazos con nuestro país vecino. 

Crebassa interpretará canciones en francés, castellano, catalán y gallego en una velada única dedicada a explorar la riqueza y originalidad de la canción culta del sur de Europa, llena de guiños a la tradición popular y referencias al imaginario colectivo de lo exótico, lo bello y lo distinto.

Inspiración ibérica

El programa del concierto simboliza un cruce entre países, con obras de compositores franceses que se inspiraron en nuestro país y de autores españoles que viajaron a París para extender su formación. La velada comenzará del lado francés, con una de las composiciones más emblemáticas de Debussy, sus Trois chansons de Bilitis, canciones cargadas de gran sensualidad que escribió tras su periodo de formación, en el que había estado en contacto con los temas musicales españoles.

De él también se escuchará La soirée dans Grenade. El segundo compositor francés presente será Jules Massenet con su original Nuit d’Espagne, en la que el piano imita a una guitarra española. Por su parte, de Ravel se han seleccionado sus Cinq mélodies populaires grecques y la Chanson espagnole, donde el público podrá apreciar, de nuevo, una muestra de tratamiento del piano a modo de guitarra y el gusto por lo exótico.

En cuanto a nuestros compositores, el repertorio incluye algunas de las piezas más icónicas de la música española, como la mágica Rumores de la Caleta de Isaac Albéniz y la brillante Séguidille de Falla, entre otras. El público también podrá adentrarse en el lenguaje intimista de Federico Mompou a través de su ciclo de canciones Combat del somni y en cuatro de las populares Seis canciones castellanas de Jesús Guridi, que nacieron como encargo para la película La malquerida, de José López Rubio.

Descarga el PROGRAMA DE MANO

 

Foto: Marianne Crebassa / © Laure Bernard

146
Anterior El director de orquesta Nacho de Paz debuta en la Konzerthaus de Berlín
Siguiente Grabación en primicia mundial del concierto para violonchelo de Enrique Casals en Sony Classical

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart