Música clásica desde 1929

Libros / 12 apóstoles de la composición catalana contemporánea - por Albert Ferrer Flamarich

26/11/2025

 

El género de la entrevista, como el epistolar, es un filón revitalizado editorialmente que en el terreno musical ha legado ejemplos de diferente nivel en los últimos años. Entre los más recientes hay que citar el de Mademoiselle. Conversaciones con Nadia Boulanger de Bruno Monsaingeon que Acantilado publicó traducido al español en 2018; y Música, solo música, entre el director de orquesta Seiji Ozawa y el escritor Haruki Murakami, que Tusquets Editores tradujo, pero que desprende una esterilidad y presuntuosidad sorprendentes e incomprensibles tratándose ambos de iconos japoneses. A éstos se les añadió hace pocos meses el relativamente árido Hablemos de òpera del promotor artístico y crítico musical Gerardo Kleinburg, que también fue director de la Compañía Nacional de Ópera de México durante una década.

Gracias a una beca de la Fundación Carulla, la periodista Alba Nogueras (Granollers, 1995), muy activa últimamente en el portal Nuvol.com, ha publicado una recopilación de doce entrevistas realizadas durante los años 2020 y 2021 a compositores y compositoras catalanes pertenecientes a la generación de los milenials -es decir, nacidos entre 1980 y 1994-. Perfiles todos ellos, interesantes, muy divergentes y con carreras que, si no están consolidadas, poco les falta. Con una extensión equitativa y logrando paridad de género en la selección (siete hombres y cinco mujeres), queda reflejado cómo las nuevas hornadas de músicos procedentes de diferentes centros educativos del territorio catalán -y también formados en el ámbito internacional- se han abierto camino. Una sintética reflexión de tipo estético introduce cada capítulo y ubica el marco teórico que, globalmente, aborda la música desde un maridaje interdisciplinar en tres grandes bloques (letras, artes visuales y ciencia) con cuatro protagonistas cada uno.

Son entrevistas amables en una aproximación generalista que, a pesar de incidir en obras concretas, se atienden a la voluntad de presentar a estas personalidades en el contexto actual. Algunas, por cierto, no lo necesitan ya que están regularmente presentes en los medios de comunicación, las programaciones y/o entidades. En ningún momento se pierde el carácter accesible, divulgativo en el desarrollo de unos capítulos que evolucionan a partir de un planteamiento nacido de un núcleo estándar y común referido a la decisión y vivencia de la composición desde la perspectiva de la inspiración, el talento y el trabajo que sirven para inserir aspectos biográficos, sucesos, testimonios de afectos y preferencias e, incluso, algunas pequeñas lecciones de música por parte de unos protagonistas, que también demuestran un firme nivel cultural y formativo.

Entre los diversos temas, bastante bien enfocados, encontramos desde los clásicos como la preeminencia de la música respecto al texto hasta algunos específicos de nuestro contexto como las carencias de los sistemas de estudios en relación a la música audiovisual y la música popular. Hay también cuestiones referidas al panorama contemporáneo como la informática, las fronteras entre la música y el ruido, o las particularidades de la música mixta –es decir, la música acústica tocada con instrumentos en directo y la electroacústica-. Pero más allá de la originalidad y la construcción del libro en base a un ciclo progresivo que completa un círculo plural, cuesta entender la discutible inclusión de Arnau Tordera (Tona, 1986). Y, más aún, como foco de la temática versada en la música y la filosofía. Por mucha filosofía que Tordera haya estudiado, ni su trayectoria ni mucho menos el capítulo que se le dedica -que tiende a aspectos de la sociología de la música- le avalan en este campo, ya que tampoco se aborda ninguno de los grandes problemas y debates estéticos de la música. El maridaje con la música popular, el folk y otros estilos musicales le hubieran autorizado completamente. Éste, no.

Del mismo modo, se podrían apuntar otras lagunas como la ocasión perdida para justificar de manera expeditiva el clarísimo arraigo a la tradición armónica y modal de Josep Ollé (Tortosa, 1987). Tampoco se profundiza en la afección de Joan Magrané (Reus, 1988) por la Edad Media y la Corona de Aragón que marcan buena parte de su obra vocal. Un hecho que, en ambos casos, permitiría establecer puentes entre pasado y presente con un discurso potente. Y es que, en conjunto, este volumen editado por Ficta Ediciones con una letra cómodamente legible y una fotografía de los protagonistas encabezando cada apartado, apunta más a una promoción de los “escogidos” que a una profundización diferencial de su obra que sirva de guía de asimilación de la poliédrica situación de los compositores catalanes actuales. Con todo, hay que reconocer el trabajo de documentación y la meritoria elaboración de esta fuente documental informativa, la escritura de la cual fusiona eficientemente el perfil de artículo con el de cabecera periodística -como dice la propia autora en el esclarecedor prólogo-.

Albert Ferrer Flamarich

Un espai al pentagrama. Dotze converses sobre la creació interdisciplinaria en la música clàssica.

Alba Nogueras.

Ficta Edicions, Girona, 2021. 171 pàgs.

ISBN: 978-84-946104-7-

78
Anterior La Orquesta del Festival de Bayreuth debuta en el Teatro Real
Siguiente Emmanuelle Haïm y Le Concert d’Astrée de gira en España con el Stabat Mater de Pergolesi

Publicidad

FBE_CNDM_20251126
FBE_LAuditori_11_OBC7_LaCinquenaMahler_20251124-20251130
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet